Grupo hacktivista con motivaciones políticas asegura, por segunda vez en el año, que accedió a sistemas de la organización.
Este martes la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), indicó que estaban “abordando activamente” las denuncias del grupo de hackers “SiegedSec” quienes reivindican una supuesta violación de sus sistemas y la filtración de documentos no clasificados en línea.
De acuerdo a SiegedSec, un grupo cibercriminal con historial de ataques por motivos políticos, serían alrededor de tres mil los documentos sustraídos, equivalentes a 9 gigabytes de datos. Para respaldar la acusación, el grupo publicó en su canal de Telegram 6 capturas de pantalla en las que se mostraba supuestamente el acceso a varias páginas web de la OTAN.
El medio de noticias Daily Dot, el primero en alertar sobre la situación el pasado lunes, indica que los datos robados se originaron en el sistema de gestión de aprendizaje de la OTAN e incluyen archivos de portales como el portal de lecciones aprendidas, el portal de la red logística y el portal de la división de inversiones, entre otros.
Además, el medio señala que numerosos informes daban cuenta que sus contenidos no estaban clasificados, sino que está destinados para uso oficial únicamente entre la OTAN y las naciones que pertenecen a la alianza de inteligencia Five Eyes.
Este no es la primera vez que la banda reclama haber infiltrado a la organización trasatlántica. En julio pasado la OTAN también indicó que estaban investigando las afirmaciones de SiegedSec sobre acceso no autorizado y robo de documentos no clasificados desde portales en línea similares. En esa oportunidad, los archivos filtrados contenían supuestamente datos como nombres del personal de la agencia e información de contacto.
Un portavoz de la Alianza Atlántica compareció este martes a medios internacionales y comentó que “los expertos cibernéticos de la OTAN están abordando activamente los incidentes que afectan a algunos sitios web no clasificados de la OTAN”, e indicó que “la OTAN se enfrenta a amenazas cibernéticas persistentes y se toma en serio la seguridad cibernética”.
El representante de la OTAN señaló además que desde la entidad “se han implementado medidas adicionales de ciberseguridad” y enfatizó que “no ha habido ningún impacto en las misiones, operaciones y despliegues militares de la OTAN” como consecuencia del incidente.
El grupo de ransomware Rhysida reclamó responsabilidad sobre el incidente y se propuso 7 días para subastar la información robada. Pese al incidente, la entidad de migraciones ha continuado sus operaciones.