Alguien compiló una colección masiva de direcciones de correo electrónico y contraseñas, aparentemente de más de 2000 bases de datos pirateadas, y puso a disposición la descarga gratuita a través del servicio de almacenamiento en la nube MEGA.
Una vulnerabilidad en el sistema de reservas de vuelos de Amadeus, utilizado por el 44% de viajeros en todo el mundo cada año, puso en peligro datos de viaje de los pasajeros de al menos 141 grandes aerolíneas.
Un autoproclamado miembro del colectivo Anonymous, fue condenado el pasado 10 de enero a diez años de cárcel y a una multa de US $443.000.- por sus ataques de DDoS contra hospitales de niños en USA. La historia es de película.
Piotr Duszyński, un investigador y desarrollador polaco, liberó, a principios de 2019, Modlishka, un programilla que actúa como reverse proxy para lograr evadir la 2FA. La herramienta permite automatizar campañas de phishing, para hacerlasmás convincentes y fáciles de configurar que nunca.
Partimos el año con un nuevo ”hackeo” masivo, esta vez se filtraron cientos (hay medios que dicen que se trata de miles) de datos privados de políticos alemanes. La información se había filtrado en diciembre, pero los autoridades recién se dieron cuenta el jueves pasado.
Cuando se habla de seguridad de la información, sobre todo en empresas, nos referimos al conjunto de medidas que existen en una organización y en sus sistemas tecnológicos que buscan resguardar y proteger uno de los activos más importantes, que es la información y los datos, buscando con ello mantener la confidencialidad, la disponibilidad e […]