Una nueva investigación advierte que LinkedIn se ha convertido en la marca más suplantada en ataques de phishing, representando más del 52% de todos estos incidentes a nivel mundial.
Los ataques de phishing son un problema que aumenta a pasos agigantados y últimamente ha habido un aumento en este tipo de ataques debido a que los ciberdelincuentes están desarrollando sus propios kits de phishing para evadir la detección.
La red social laboral se está volviendo popular entre los actores de amenazas para ejecutar ataques phishing. Con la intención de robar datos personales y cometer fraudes, ciberdelincuentes están utilizando temáticas para engañar a los usuarios con distintos señuelos de trabajo que se distribuyen por correo electrónico, SMS o mensajes instantáneos de la red.