Entrevista

Review: Hacked by Conejo, un libro que hackeará a jóvenes lectores

marzo 5, 2019
Hacked by Conejo es un novela juvenil dedicada al mundo del hacking que te atrapa desde la primera página. Conversamos con Antonio Malpica, su escritor, para comprender cómo fue el proceso de crear esta historia que te invita a seguir al Conejo a través de su madriguera…  Escrito por Antonio Malpica, Hacked by Conejo es […]

Hacked by Conejo es un novela juvenil dedicada al mundo del hacking que te atrapa desde la primera página. Conversamos con Antonio Malpica, su escritor, para comprender cómo fue el proceso de crear esta historia que te invita a seguir al Conejo a través de su madriguera… 

Escrito por Antonio Malpica, Hacked by Conejo es un libro de lectura ágil y ligera, que te atrapa desde el inicio y te lleva de la mano de Memo, C0n3j0 en el ciberespacio, un hacker adolescente, estudiante de preparatoria (Educación Media, en Chile) y permanente miembro de la friendzone de su amiga, compañera de secundaria, y eterno amor, Samantha, una aspirante a escritora con bloqueo de escritor. 

La historia, contada en un lenguaje coloquial, se desarrolla en la época de semana santa, e inicia con la primera hazaña del protagonista: el defacement de la compañía de seguridad informática de la familia de su compañero de escuela, Jerry Soto, un muchacho guapo, acomodado y también, hacker. Esta hazaña le abre a Memo las puertas del círculo de hackers más experimentados, y de ahí, se desarrollan intrigas y aventuras que te mantendrán dando vuelta las páginas sin parar. 

Sin notarlo, este libro hackeará tu mente mientras lees, pues aprenderás muchos conceptos del hacking y la seguridad informática, a medida que avances en el relato y acompañes al héroe de esta historia (sí, mientras bajes por el agujero del Conejo), mientras sus aventuras cibernéticas se traspasan, del mundo virtual al real, en un relato intrigante y entretenido, que comienza de forma muy humilde y local, para desencadenar en una trama a nivel mundial, con asesinatos, secuestros, fraudes y de acción constantemente in crescendo.

Antonio Malpica es un prolífico (más de 45 libros publicados!) escritor mexicano nacido en 1967, y que ha sido muy premiado por su extensa obra. Malpica destaca en el género de novelas infantiles y juveniles, ciencia ficción y teatro. Estudió Ingeniería en Computación en la UNAM antes de dedicarse de lleno a la literatura. Quizás es por eso que Hacked by Conejo se lee tan fluidamente, que no notamos que estamos incorporando el lenguaje de los hackers a medida que avanzamos en el relato. 

Cuéntanos un poco de ti… eres Ingeniero en computación, además de escritor. ¿Esa profesión te otorgó un background para este libro? 

Desde luego que como ingeniero en computación me sentí con un poquito más de recursos para escribir esta novela que otras que también demandan investigación. No obstante, de todos modos tuve que investigar y asesorarme bastante. 

¿Cómo nace la idea de escribir Hacked by Conejo?

De la fascinación que ejerce sobre la gente la idea del hacker convencional. Me parece muy interesante cómo un muchacho con muy pocos, o a veces ningún atributo físico pueda adquirir súper poderes detrás de un teclado de computadora. Las cosas que hace un hacker pueden parecernos, a nosotros los mortales, casi como de magia negra. De ahí nace la idea.

¿El libro refleja alguna historia real? 

No. Afortunadamente.  

¿Crees que este libro es una invitación -en forma de novela- a que más jóvenes se adentren en el mundo del hacking?

Creo que es una buena manera de mostrar la verdadera naturaleza del hacking, que tiene más de juego y de transgredir los límites que de llenarse los bolsillos de dinero ajeno. Un buen hacker desmantela un sistema, no necesariamente computacional y no necesariamente para causar daño o probar un punto, sino, en el mejor de los casos, para fortalecerlo o mejorarlo. Eso es lo que más me gustaría que rescataran los jóvenes lectores del libro, esa filosofía, esa forma de ver el mundo.

¿Te llama la atención a ti, en particular, el mundo del hacking? 

Como a cualquier otro que no forma parte, supongo. Siempre aquello que nos es desconocido y, hasta cierto punto clandestino, nos fascina e interesa por igual.

¿Tienes conocimientos técnicos?… ¿Tuviste que realizar alguna investigación más profunda para escribir este libro? 

La respuesta es sí a ambas preguntas. Tengo algo de conocimientos técnicos, por supuesto, gracias a mi profesión, pero no soy ningún especialista, ni en seguridad informática ni en hackeo. Tuve que hacer mucha investigación, como ya dije, y asesorarme bastante. Aquellos a quienes agradecí en la dedicatoria (Gunnar, Gerardo, Max y Rodrigo) todos ellos ingenieros de gran talento (e incluso un poco hackers, es la verdad) me ayudaron a que el libro fuese técnicamente factible y le concedieran ese factor de verosimilitud tan necesario a la hora de contar una historia. 

¿Planeas escribir otro similar o de la misma temática? 

Tengo otras novelas negras y de misterio, aunque con hackers como protagonistas es la única. Y, por lo pronto, no tengo planes de escribir otra. Aunque te confieso que en ocasiones me parece que “Hacked by Conejo” bien podría necesitar un upgrade si algunos términos o programas descritos en el libro se vuelven demasiado obsoletos.

¿Hay algo más que nos quieras agregar?

Inicié en el mundo de la computación desde mi juventud, cuando me compré mi primera Commodore 64. Luego, en la universidad, tuve que programar en Fortran 4 perforando tarjetas. Me ha tocado ver toda la evolución y el impresionante progreso que han seguido estos aparatos, que antes ocupaban una habitación entera y ahora caben en tu bolsillo. Desde que presencié el nacimiento de uno de los primeros virus (aquel que hacía rebotar una pelotita por la pantalla, “destruyendo” en nuestros monitores CRT el texto letra por letra) hasta nuestros días en donde listas enteras de tarjetas de crédito terminan en las manos equivocadas, he podido comprobar que el mundo de las computadoras, con todas sus interconexiones físicas y virtuales, no es más que una extensión de la propia naturaleza humana. Todo lo bueno y todo lo malo tiene su espejo en el cibermundo porque tanto lo bueno como lo malo caben en todo ser humano. Y eso no está bien ni está mal. Simplemente es como debe ser.

Por cierto… ¿descifraron el mensaje oculto en los inicios de cada capítulo?

Abrazos,
Toño.

Antonio MalpicaescritorHacked by ConejojuvenillibroliteraturaMalpica

Comparte este Artículo

Artículos relacionados