La actividad se desarrolló el fin de semana en las oficinas de NIVEL4 y superó las convocatorias anteriores.
El pasado sábado 29 de junio, NIVEL4 acogió la tercera versión del Capture The Flag (CTF) de taller de hacking competitivo 2023, del Departamento de Computación de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Chile.
Este evento, que se realiza por segunda vez en dependencias de NIVEL4, se desarrolló entre las diez de la mañana y las cinco de la tarde, y logró convocar a cinco equipos que debieron enfrentar 25 desafíos distintos durante toda la jornada.
La actividad fue liderada por los profesores del ramo de Hacking Competitivo, Diego Vargas, Sergio Leiva y Eduardo Riveros, junto con el apoyo del especialista de NIVEL4, Diego Gallegos.
La mayoría de los participantes fueron estudiantes del séptimo semestre de la carrera ingeniería en Computación de la Universidad de Chile. Para algunos, esta fue la primera experiencia en un evento de este tipo, mientras que otros pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades adquiridas en ejercicios anteriores.
Los organizadores señalaron que el objetivo de la de la actividad, por un lado, es que los participantes vayan ganando experiencia en este tipo de actividades que demandan un trabajo colaborativo con los equipos en los que se insertan y la aplicación de todos los talentos que se enseñan en el curso, además de otras habilidades y competencias, como la investigación. Pero también tiene un lado más lúdico, que les permite a los participantes tener una aproximación al tema de la ciberseguridad desde un punto de vista más amigable.
Para el éxito de la jornada, los organizadores del evento prepararon 25 pruebas en ambientes controlados, donde los participantes podían resolver problemas y explotar vulnerabilidades cada uno de los desafíos.
Diego Vargas, profesor del curso de Hacking Competitivo y especialista de NIVEL4, manifestó su satisfacción con las metas alcanzadas por la versión del CFT este año, especialmente por la convocatoria que superó a las versiones anteriores.
Desde su perspectiva, el CTF, más allá de ser juego, “es una forma amena de acercar a los más jóvenes con el mundo de la ciberseguridad, además que existe un incentivo especial al poder ofrecer a los participantes un ambiente controlado en el que pueden explotar sistemas y encontrar soluciones”, señaló.
Katherina Canales, CSO de NIVEL4, indicó que este tipo de actividades son especialmente importantes de fomentar. “Nos sentimos muy contentos de ser parte de este nuevo taller porque queremos apoyar a las nuevas generaciones de hackers y especialistas de ciberseguridad. Nuestro compromiso es incentivar a que cada vez existan más especialistas de ciberseguridad en un mundo donde ese talento escasea”, agregó.
El equipo “progcomp_enjoyers” tempranamente se posicionó en el liderato del torneo y, a la postre, fue el ganador de la competencia, mientras que la segunda posición la disputaron “Flagn’t” y “Big time hack”, quedando estos últimos con el vicecampeonato.
Los equipos que obtuvieron el primer lugar, segundo y tercer lugar, recibirán como premios una serie de suscripciones para Hack the Box y Pentester Lab, y el MVP del evento recibirá material bibliográfico de ciberseguridad.
La palabra inteligencia parece ser el trending topic de hoy. Cada día es más frecuente encontrar en el mundo académico, en la oferta de diplomados y magíster, títulos de Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios, Inteligencia Político–Estratégica, por mencionar algunos.
El sitio de BAZAN, el mayor refinador de petróleo de Israel, ha estado inaccesible desde el exterior de ese país desde este fin de semana. Un grupo hacktivista se atribuyó el incidente y lo ligó inicialmente con una violación de datos tras una exitosa explotación de una vulnerabilidad de Check Point. BAZAN y Check Point negaron la versión y atribuyeron el incidente a un ataque de DDoS.