Eventos

Patagonia Hacking, la conferencia de Seguridad Informática más austral del mundo

noviembre 9, 2018
Comenzó Patagonia Hacking, la conferencia de seguridad informática más austral del mundo y la única solidaria de Chile, que se realiza en Punta Arenas este 8 y 9 de noviembre. En ella participan expositores de Chile y el mundo. Apenas nos enteramos de que este 2018 se realizaría una nueva versión de Patagonia Hacking, supimos […]

Comenzó Patagonia Hacking, la conferencia de seguridad informática más austral del mundo y la única solidaria de Chile, que se realiza en Punta Arenas este 8 y 9 de noviembre. En ella participan expositores de Chile y el mundo.

Apenas nos enteramos de que este 2018 se realizaría una nueva versión de Patagonia Hacking, supimos que no podíamos quedarnos fuera de ella. Patagonia Hacking surge en 2016, en Punta Arenas, a manos de Miguel Millar, en un esfuerzo para traer y difundir nuevo conocimiento en seguridad informática de forma gratuita, libre y solidaria (el precio de admisión es un ítem de alimento no perecible para donar al Hogar de Cristo), y busca descentralizar las conferencias de seguridad informática en nuestro largo territorio. Entonces, hicimos todos los preparativos y emprendimos el viaje, de más de 3000 kilómetros, desde la metrópolis de Santiago, a la lejana, hermosa y desconocida (al menos para mí, en ese momento) ciudad de Punta Arenas.

La ciudad nos recibió con el mejor de sus días, lo que propició la reunión de amigos y miembros de la comunidad de seguridad informática (nacional e internacional) en torno al intercambio conocimiento y la fraternidad, y este jueves 8 de noviembre se dio inicio a los talleres de la conferencia, para luego dar paso a las charlas.

La edición 2018 de Patagonia Hacking trae exponentes de primer nivel, quienes han expresado su emoción por haber llegado tan lejos en la vida… después de todo, estamos casi al fin del mundo! Para la mayoría de nosotros, esta es una experiencia muy enriquecedora, pues la oportunidad de fortalecer la comunidad de la seguridad informática difundiendo el conocimiento en una zona tan distante es única. Las reuniones de amigos que mencionábamos anteriormente otorgan el espacio para intercambiar y complementar visiones, metas y unir nuestros caminos de manera de poder impactar positivamente a más personas, difundir conocimiento y desarrollar la industria de la seguridad informática ajustándonos a valores que compartimos como comunidad.

Hablamos de Punta Arenas como una ciudad tan distante, pero es de considerar la importancia económica de esta cosmopolita ciudad, que es la base continental de las expediciones al continente Antártico, el punto de llegada de miles de turistas de todo el mundo, la ciudad más grande y el centro productivo de esta latitud. Punta Arenas, junto con ser una de las mejores ciudades para vivir en Chile, se perfila como un polo de desarrollo, y es por esto que fortalecer los conocimientos en seguridad informática de los profesionales y estudiantes puntarenenses es de vital importancia para nuestro país. Es por esto, y por el espíritu que tiene esta conferencia que para Nivel4 es un honor colaborar con Patagonia Hacking.

2018charlachileciberseguridadconferenciahackingpatagonia hackingpunta arenas

Comparte este Artículo

Artículos relacionados