En el aula magna de la Universidad de Talca, se llevó a cabo el seminario Cib3rsegur1dad y Transformación digital, el cual fue organizado por la Facultad de Economía y Negocios de la misma universidad, y la Brigada de delitos económicos de la Policía de Investigaciones.
El evento, realizado el 12 y 13 de abril, contó con la participación de nuestra directora de estrategia, Katherina Canales, y diversos especialistas que profundizaron en temáticas como la respuesta a incidentes, avances en la legislación, inteligencia artificial y vulnerabilidades.
Nuestra directora de estrategia, Katherina Canales, expuso sobre la respuesta ante incidentes: una mirada 360 a la defensa cibernética, profundizando en cómo prepararnos y abordar este escenario, desarrollando las distintas fases del flujo de la gestión, desde la preparación hasta el post-incidente, pasando por la identificación, contención, mitigación y recuperación.
“La respuesta ante incidentes esta hoy día de manera incipiente llegando a las organizaciones, sentándose a la mesa como un punto fundamental del protocolo de ciberseguridad que debe tener cualquier organización. Es fundamental tener un protocolo de respuesta ante incidentes que sea probado, medido y capacitado por las personas que van a formar parte del equipo”, afirmó Katherina Canales, agregando también el problema de la brecha de género que existe en esta área instando a las instituciones educacionales a tomar un rol más protagonista.
La revista TrendTic, en tanto, destaca la participación del Rector de la Universidad de Talca, Dr. Carlos Torres, quien agregó que “La Ciberseguridad permea todo el que hacer económico y social de una población. Nosotros desde la Universidad debemos velar desde nuestro rol formativo en la generación de conocimiento, pero, al mismo tiempo, en formar a personas en un marco ético que pueda hacer frente a los cambios tecnológicos desde una perspectiva democrática, humana y valórica”.
Por el lado de la Policía de Investigaciones, adelantaron que la institución se está preparando con tecnología de punta y capacitación de personal para abordar la ciberseguridad, asegurando que esperan tener en los próximos meses la primera Brigada de Cibercrimen del Maule.
Otro tema que se destacó es la importancia de la sensibilización y educación en temas de higiene digital y seguridad informática, donde Gabriel Bergel profundizó sobre los riesgos de compartir información privada.
Los investigadores de FortiGuard Labs han compartido los detalles del documento malicioso utilizado, las técnicas de evasión y otras técnicas utilizadas por los atacantes. La actividad aún está en desarrollo o es un subconjunto de algún ejercicio de Red Team.