Si los ciberataques iban en aumento el año pasado, este 2020 la cifra se disparó. Esto debido a que los ciberdelincuentes se están aprovechando del coronavirus para realizar campañas de Phishing y propagar malware. La situación en Latinoamérica es alarmante. Situación actual Tal como avanza la pandemia del Coronavirus en Latinoamérica y el mundo, avanzan […]
Si los ciberataques iban en aumento el año pasado, este 2020 la cifra se disparó. Esto debido a que los ciberdelincuentes se están aprovechando del coronavirus para realizar campañas de Phishing y propagar malware. La situación en Latinoamérica es alarmante.
Tal como avanza la pandemia del Coronavirus en Latinoamérica y el mundo, avanzan los ciberataques y fraudes online. Los ciberdelincuentes están aprovechando este escenario para crear campañas fraudulentas con mensajes elaborados en base a temas sensibles, los cuales logran captar fácilmente la atención de las víctimas.
Algunas de las temáticas que utilizan son: Suplantación de identidad a instituciones médicas, de gobierno y fundaciones de salud; suplantación de apoyo técnico de la empresa para trabajadores home office; cupones y ofertas fraudulentas (debido al alza del shopping online). Las motivaciones de los ciberdelincuentes son principalmente robar información privada, como nombres completos, números de identificación, tarjetas de crédito y direcciones; así como introducir archivos infectados con malware.
Si bien el año pasado vimos un incremento sostenido en ciberataques, este año, a raíz de la pandemia, presenciamos una explosión en las cifras por ataques de Phishing e infecciones de malware.
Tanto a nivel local como global las cifras son alarmantes. Sólo en marzo hubo más de 178 dominios referentes al coronavirus en Chile, de acuerdo a información del CSIRT. Acá te dejamos algunas cifras importantes.
Si anteriormente hablamos del aumento de los ciberataques y las temáticas en las que se basan, acá te mostramos en detalle los siete pnricipales tipos de fraudes y sus vías de propagación.
Actualmente, y dada la cuarentena, el ciberespacio se vuelve uno de los entornos más importantes para desarrollar la vida cotidiana, por lo que se torna fundamental que las compañías concienticen a sus colaboradores con el fin de darles a conocer los riesgos a los que se enfrentan tanto a nivel personal como corporativo si es que son víctimas de un ciberataque.
Evita brechas de seguridad, colaboradores preparados y capacitados toman decisiones inteligentes, nosotros te podemos ayudar.
Los grandes y rápidos avances en la industria marítima han convertido a esta área en un objetivo a considerar por muchos ciberdelincuentes. Los ataques informáticos amenazan buques y puertos alrededor de todo el mundo.
La aerolínea británica EasyJet confirmó que sufrió un ciberataque “altamente sofisticado”, correspondiente a una violación masiva de datos que afectó a nueve millones de sus clientes y que involucra también 2.000 de tarjetas de crédito.