Este miércoles, varios miembros del equipo de NIVEL4 tomaron parte en diferentes charlas y paneles realizados con ocasión del mes de la ciberseguridad, una muestra del activo trabajo que la empresa ha tenido durante este mes de octubre.
Durante todo lo que va del mes de la ciberseguridad, NIVEL4 ha estado presente en distintos espacios entregando mensajes sobre lo importante que es la seguridad de la información. Distintos representantes de la organización participaron en paneles y realizaron charlas, en foros públicos y privados, además que muchos de los integrantes del equipo realizaron una multiplicidad de actividades, por ejemplo, compitiendo en varios destacados CTF’s en Chile.
Sin embargo, este miércoles fue especialmente intensa en el calendario de NIVEL4, en la cual nuestros especialistas tomaron parte en cuatro diferentes eventos durante el día.
Por la mañana, Augusto Oporto, líder de concientización de NIVEL4, expuso en un foro para AFP Modelo, uno de nuestros clientes, para hablar sobre la huella digital que los usuarios dejamos en la internet, tanto en nuestra navegación cotidiana como lo que compartimos en redes sociales. En su ponencia ilustró con ejemplos prácticos los descuidos de usuarios al compartir información en redes sociales y mostró lo sencillo que puede ser para un hacker realizar ataques de ingeniería social con solo un poco de información, para luego explicar en detalle la amenaza del phishing, sus consecuencias y sobre todo, una serie de recomendaciones para prevenirlo y cómo ser buenos ciudadanos digitales.
Más tarde, la CEO de NIVEL4, Katherina Canales, expuso como parte de un seminario que se realizó para una audiencia de BHP, con un tema que se enfocaba especialmente a los riesgos y amenazas de ciberseguridad para las niñas, niños y adolescentes. El mensaje apeló especialmente a los padres y tutores en la audiencia para que pudieran aprender algunas técnicas sobre cómo acompañar y apoyar a los menores de edad, que son uno de los grupos más vulnerables en internet. La ponencia puso énfasis en las características de las amenazas y cómo detectarlas, pero también entregó varias herramientas de gran utilidad para enfrentarlas, además de múltiples consejos para prevenir y supervisar la navegación protegida de los menores en la internet.
Cerca del mediodía, Fernando Lagos, Co-Fundador de NIVEL4, participó en un interesante panel sobre el desarrollo de la fuerza laboral en ciberseguridad en Chile. Junto con otros especialistas discutieron sobre las oportunidades de carreras en la industria de la ciberseguridad, así como de las posibilidades y desafíos presentes. En la actividad, que fue patrocinada por el programa de ciberseguridad de la Organización de Estados Americanos, el experimentado hacker de NIVEL4 compartió algunos consejos, en base a su experiencia, para quienes aspiran a dedicarse profesionalmente a la ciberseguridad y cómo encontrar su nicho dada la amplia cantidad de espacios que este campo ofrece y cómo poder construir una carrera exitosa en base a sus talentos.
La clausura de esta intensa jornada de ciberseguridad estuvo a cargo del especialista en contenidos de ciberseguridad de NIVEL4, Patricio Quezada, quien realizó una charla para una audiencia presencial y on-line en dependencias de SURA. La ponencia utilizó como medio una analogía obtenida de una película muy popular en la que ocurre un incidente de ciberseguridad y, con ella, ilustrar las vulnerabilidades que pueden ser explotadas en cualquier otra organización, las similitudes que hay con ataques de ingeniería social -especialmente el phishing- y cual es el rol que pueden desempeñar las personas para prevenir incidentes, así como lo que pueden hacer las organizaciones para estar preparados y poder enfrentar un ciberataque.
Todos las empresas que utilizan tecnologías de la información necesariamente dependen de terceros en una larga cadena de suministro. Pero, ¿cuántas realmente consideran este factor cuando diseñan sus estrategias de negocio?