Un ciberataque contra Mitsubishi Electric Corp. de Japón pudo haber provocado la filtración de información sobre un misil planeador de alta velocidad. En conjunto con la empresa, el Ministerio de Defensa de Japón también está investigando la posible filtración de datos del prototipo de misil. Mitsubishi Electric fue blanco de un ciberataque en enero, en […]
Un ciberataque contra Mitsubishi Electric Corp. de Japón pudo haber provocado la filtración de información sobre un misil planeador de alta velocidad. En conjunto con la empresa, el Ministerio de Defensa de Japón también está investigando la posible filtración de datos del prototipo de misil.
Mitsubishi Electric fue blanco de un ciberataque en enero, en el cual se vulneró información sobre las Fuerzas de Autodefensa y datos personales de 8.122 personas.
Con respecto al misil, la pérdida de información incluye detalles sobre la producción del prototipo, el cual fue solicitado por el Ministerio de Defensa durante un proceso de licitación para el desarrollo de este. El organismo público sospecha que los ciberdelincuentes robaron los requisitos
y especificaciones técnicas que debía poseer. Cabe destacar que Mitsubishi Electric no ganó la oferta por el prototipo.
El misil que busca desarrollar Japón, se basa en los utilizados por países como Estados Unidos, China y Rusia, y se caracteriza por volar largas distancias a velocidades supersónicas y puede pasar a través de redes de defensas antimisiles para realizar ataques de precisión. Japón ha estado
investigando la efectividad de estos misiles desde el año 2018.
Entre los detalles filtrados había información relativa al rango, propulsión y resistencia al calor del arma. Aunque la información sobre el prototipo de misil, no fue designada como clasificada por el Ministerio de Defensa, debido a los cambios que podrían suscitarse durante el proceso de
desarrollo, la información es considerada por el ministerio como altamente sensible.
“El Ministerio de Defensa está examinando el impacto de la supuesta fuga de información sobre la seguridad del país”, dijo el portavoz principal del gobierno de Japón, el Secretario en Jefe del Gabinete, Yoshise Suga, en una conferencia de prensa sobre el asunto, pero se negó a proporcionar detalles específicos.
La startup de préstamos de criptomonedas BlockFi, con sede en Nueva York, informó que el día 14 de mayo, cibercriminales obtuvieron acceso a datos privados registrados en sus sistemas de comercialización minorista, durante poco más de una hora.
Si bien el 90% de los datos expuestos pertenecen a clientes de Brasil, los investigadores de Safety Detectives, responsables del hallazgo, afirman que también hay información de clientes de otros países, como Perú.