Este martes 5 de febrero se celebra el Día de Internet Segura 2019 en más de 140 países, en una jornada dedicada a la alfabetización digital y concienciación en seguridad informática y ciberseguridad para un entorno más seguro, especialmente para los más jóvenes y pequeños, en torno al tema “Juntos por una internet mejor”. Hoy […]
Este martes 5 de febrero se celebra el Día de Internet Segura 2019 en más de 140 países, en una jornada dedicada a la alfabetización digital y concienciación en seguridad informática y ciberseguridad para un entorno más seguro, especialmente para los más jóvenes y pequeños, en torno al tema “Juntos por una internet mejor”.
Hoy es el segundo día de la segunda semana de febrero de 2019, y como es costumbre desde hace 16 años, se celebra el Dia de Internet Segura o Safer Internet Day.
Los orígenes del Dia de Internet Segura datan de 2003, año en el que se organizó la campaña de concienciación SAFER INTERNET, promovida por el proyecto SafeBorders, parcialmente fundado por la Comisión Europea, bajo el eSafe (Safer Internet Action Plan; Plan de Acción por una Internet Más Segura).
La campaña apuntaba, a través de su visión, en convertirse en una red europea mejorada que promoviera un uso más seguro de Internet. Esto se lograría abordando los desafíos tecnológicos existentes y futuros, para empoderar a los niños y jóvenes en una sociedad de la información más segura. La misión de esta campaña fue la de permitir que infantes y jóvenes se beneficien de la internet a través de una cultura de responsabilidad.
La campaña de concientización SAFER INTERNET creía que la respuesta a los posibles riesgos incluía la educación y prevención. Además, creía que
Se celebró entonces el primer Día de Internet Segura el 6 de febrero de 2004.
Posteriormente, en 2005, el Safer Internet Day (SID) pasó a ser un proyecto a cargo de la red Insafe. Insafe es una red europea de Centros de Concientización que promueven un mejor y más seguro uso de internet. Hoy en día es coordinada por la European Schoolnet, una red de 34 ministerios de educación europeos.
La misión de Insafe es capacitar a los ciudadanos para que utilicen Internet, el teléfono móvil y otras tecnologías en línea de manera positiva, segura y efectiva. La red exige una responsabilidad compartida para la protección de los derechos y necesidades de los ciudadanos, en particular los niños y jóvenes, por parte del gobierno, los educadores, los padres, los medios de comunicación, la industria y todos los demás actores relevantes. Se hace especial hincapié en la eliminación de la pornografía infantil. Los socios de Insafe trabajan en estrecha colaboración para compartir las mejores prácticas, información y recursos. La red interactúa con la industria, las escuelas y las familias con el objetivo de capacitar a las personas para salvar la brecha digital entre el hogar y la escuela y entre las generaciones.
Los socios de Insafe monitorean y abordan las tendencias emergentes, mientras buscan reforzar la imagen de la web como un lugar para aprender. Se esfuerzan por crear conciencia acerca de la notificación de contenido y servicios dañinos o ilegales. A través de una estrecha cooperación entre los socios y otros actores, Insafe tiene como objetivo elevar los estándares de concienciación de la seguridad en Internet y apoyar el desarrollo de la alfabetización digital para todos.
Pero a partir de 2009 fue introducida la idea de Comités de Dia de Internet Segura, para fortalecer los vínculos con países fuera de la red e invertir en una promoción armonizada de la campaña en todo el mundo. Hoy en día existen más de 100 comités globales en todo el mundo y se están creando cada vez más. El resultado de esto es que el SID se celebra este martes 5 de febrero de 2019 en más de 140 países!
Por ejemplo, en España, un país que en muchos aspectos es un ejemplo en seguridad informática y ciberseguridad, a este día le dan un carácter real, siendo la misma “Su Majestad”, la Reina doña Letizia quien presida la jornada de educación dirigida a jóvenes, padres y educadores mediante charlas y organizada nada menos que por el INCIBE. El contenido es de primer nivel, y gira en torno al lema “Una Internet mejor comienza contigo: Conviviendo con respeto para una Internet segura” y será transmitido por streaming.
También el SID es organizado por IS4K: Internet Segura For Kids, el Centro de Seguridad en Internet para menores de edad en España, que tiene por objetivo la promoción del uso seguro y responsable de Internet y las nuevas tecnologías entre los niños y adolescentes. Ellos nos instan a recordar que detrás de la pantalla siempre hay una persona.
En Estonia, país líder en ciberseguridad, celebran el SID durante las dos primeras semanas de febrero para promover la comunicación respetuosa y participación en internet, enviando material a todas las escuelas, integran a jóvenes a crear un quiz básico para los estudiantes y publicarlo en internet para la participación de todos, y a crear memes sobre qué les hace feliz o les preocupa de la comunicación en internet. Organizan un seminario junto a la Universidad de Tartu. La jornada está a cargo del Estonian Safer Internet Centre, que coopera con infantes y jóvenes en temas relacionados a la concientización y difusión, además de con un amplio espectro de interesados, incluidos gobierno y agencias públicas y privadas.
En Estados Unidos, desde 2012, la campaña ha sido organizada por ConnectSafely, una ONG sin fines de lucro, basada en Sillicon Valley. También han organizado un evento en las oficinas de Google Seattle, que será transmitido, y con charlas de ejecutivos de grandes empresas. También organizaron una “Noche de Familia”, con una “cena gratis y una tarde de diversión, información y premios”.
“El SID en EEUU es posible gracias al generoso apoyo de Comcast, Facebook, Google, Microsoft, Snapchat, Symantec/LifeLock, Oculus, Trend Micro, y Twitter”. (??????)
Incluso organizaciones mundiales como la UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, celebran este día, recordándonos que 30 años después de la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño y la creación de la World Wide Web, es hora de renovar el enfoque en los derechos digitales de los niños. La UNICEF ofrece información y recursos para jóvenes en la internet en una página entretenida que les educa en torno a la seguridad en internet, les invita a terminar la violencia online, a pensar antes de aceptar, a pensar antes de enviar, a pensar antes de compartir, a reportar y a no guardarse los miedos para sí mismos.
También prepararon un vídeo con opiniones de los mismos peques (y no tanto!). Anímense a verlo y aprender qué piensan ellos!
Celebremos, pues, a nuestro propio modo, el Día de la Internet Segura en Chile y toda Latinoamérica. Compartamos nuestro conocimiento, repartámoslo (es la mejor forma de reforzar el conocimiento propio), preparemos una internet segura, pues recordemos que un montón de generaciones futuras necesitan desarrollarse en un ambiente seguro, y hoy en día ese ambiente incluye al ciberespacio.
Si no hay un Comité de Dia de Internet Segura en tu país y te interesara crear uno, no dudes en ponerte en contacto!
La operadora de la red interbancaria que conecta a las entidades financieras con los cajeros automáticos chilenos, Redbanc, fue recientemente víctima de un ataque altamente dirigido y sofisticado que venía desde un ejército provisto con armas cibernéticas. Su manera de responder senta un ejemplo de cooperación y marca un hito en la ciberseguridad para el […]
Investigadores de Confiant descubrieron una campaña de malware notablemente masiva, ingeniosa y cuyo alto alcance apunta exclusivamente a usuarios de Macs. La forma de introducir el malware es a mediante esteganografía, muy adecuado para usuarios de Apple…