Este viernes 4 de septiembre parte una de las conferencias de ciberseguridad más importantes del mundo hispanohablante. Esta séptima edición será vía online y totalmente gratis. El DragonJAR Security Conference nace a partir de la Comunidad Dragon Jar, se caracteriza por brindar un espacio al nuevo talento hispano hablante para mostrar sus investigaciones, reservando siempre […]
Este viernes 4 de septiembre parte una de las conferencias de ciberseguridad más importantes del mundo hispanohablante. Esta séptima edición será vía online y totalmente gratis.
El DragonJAR Security Conference nace a partir de la Comunidad Dragon Jar, se caracteriza por brindar un espacio al nuevo talento hispano hablante para mostrar sus investigaciones, reservando siempre un espacio para los conferencistas locales, pero también, abriendo las puertas a los investigadores de toda Latinoamérica para mostrar sus últimos trabajos y de esta forma ayudar a fomentar aún más la seguridad informática en nuestro idioma.
En esta oportunidad participan de la conferencia 8 países invitados -España, Colombia, Argentina, México, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Chile- y 26 charlas -con posibilidad de contenido sorpresa-donde se mostrará de la mano de sus autores, las últimas investigaciones en seguridad informática que han desarrollado.
Eduardo Zamorano será el representante de Chile con su charla titulada Bug Bounty Experiencies que será emitida a las 17:00 hrs. Con más de 15 años relacionado al mundo de la seguridad, trabajando en entidades gubernamentales, financieras y banca, Eduardo nos cuenta un poco más sobre lo que significa participar en eventos como Dragon Jar.
“Realmente es un honor para mí participar este año en la DrajonJAR CON, mi primera conferencia de ciberseguridad fue en el 2017, y justamente viajé a Bogotá Colombia, y viví este evento de forma presencial, claro como oyente. Pero fue inspirador, y ahora poder vivirla en el backstage es algo que aprecio enormemente”.
Con respecto al Bug Bounty, nos cuenta acerca de lo arduo y competitivo que es –“no es fácil, requiere mucho estudio y estar reinventando tus técnicas. El bug bounty es una competencia y estamos compitiendo con miles de personas alrededor del mundo por conseguir ese reporte valido y que es justamente pagado”.
Las empresas hoy en día, particularmente las que se encuentran en países desarrollados, tienen muy bien considerado el Bug Bounty por tal motivo invierten en él, “el bug bounty a nivel mundial paga muy bien, ¡mi primer reporte fueron 18mil dólares! Imagínate, ¿quién no se motiva así? en Latinoamérica aún estamos en pañales, pero lentamente se están sumando empresas a este mundo” detalla Eduardo.
Inscríbete gratis en el siguiente botón.
Los Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico se reunieron de manera virtual con el objetivo de analizar los desafíos sustantivos derivados de la pandemia del COVID-19, así como de revisar los avances realizados por los grupos de trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas, en el cumplimiento de los mandatos presidenciales establecidos en […]
Estos últimos días dos cibertaques han afectado a organismos, Banco Estado en Chile y Migraciones en Argentina. En el caso del primero ha tenido repercusiones en sucursales físicas provocando intermitencia en el servicio. En el caso del segundo, paralizó el funcionamiento durante varias horas.