Los hackers chilenos se impusieron en el CTF (Capture the Flag) de la conferencia hacker más relevante de América Latina.
Ekoparty es una de las conferencias hacker más relevantes del mundo y, sin duda, la más importante en América Latina. La cita -reunión esencial de la ciberseguridad- se realiza desde 2001, y ofrece anualmente una amplia oferta de actividades, y algunas de ellas son verdaderos clásicos, como los desafíos CTF o Capture the Flag (Captura la bandera), que ponen a prueba las competencias y habilidades de quienes participan en ella.
La “Eko” 2023 se realizó entre el 1 y el 3 de noviembre en el Centro de Convenciones de Buenos Aires y atrajo a más de 10 mil asistentes de todo el mundo, que se inscribieron en diferentes charlas, workshops y diferentes actividades de networking. Entre los asistentes, por cierto, hubo un importante contingente de chilenos y, entre ellos, un notable grupo de hackers de NIVEL4, quienes además de asistir a los diferentes eventos de la conferencia, también tomaron parte en el desafiante CTF de este año.
Para el más reciente desafío, denominado “Main CTF” y organizado para la Ekoparty por el equipo de Null Life, se inscribieron casi 1.200 equipos de diferentes países y hubo 2 mil dólares a repartir en premios, entre los ganadores.
La de este año fue la novena edición de este desafío hacker, el que, como en cada oportunidad, trae interesantes y sofisticadas novedades. Esta vez la competencia se enfocó en los retro, con protocolos y herramientas antiguas, donde además se montó un servidor gopher (un servicio de Internet consistente en el acceso a la información a través de menús, que están contenidos en los nodos, y que, al igual que los servidores FTP, almacenan archivos y documentos que puede verse en línea o transferirse al PC), entre otra serie de servicios. Incluso, los organizadores reconocieron que, dado que se trataba de servicios antiguos, el volumen de tráfico terminó tumbando varios de los servidores.
Una de las cosas que suele suceder en este tipo de competencias es que algunos de los equipos se repiten cada año. Para crear mejores incentivos, el torneo se abrió de forma remota y eso llevó a que la cantidad de participantes internacionales superará los 1.100.
Sobre los desafíos, los organizadores ofrecieron 52 retos de distinto tipo, algunos más sencillos que otros, y eso significó que más de la mitad de los participantes resolvieran, al menos, un desafío. De los casi 1.200 participantes, 180 equipos, entre ellos el grupo de NIVEL4, participaron del evento de manera presencial, y de los equipos on-site, más de 50 puntuaron en alguno de los 52 desafíos. Entre todos los equipos participantes se resolvieron 2.500 retos.
Cinco de los desafíos debían ser resueltos en infraestructuras de Github, quienes fueron uno de los sponsor del certamen, y se comprometieron a escribir artículos sobre los desafíos en las próximas semanas.
Con 12.498 puntos, el tercer lugar de la competencia se lo adjudicó “Maldineta”, equipo que disputó desde el principio la primera plaza junto a NIVEL4. El segundo puesto fue para “Hacktheplanet” con 13.445 puntos, quienes comenzaron a remontar posiciones al final del primer día hasta consolidar su posición cerca del final de la competencia. Mientras que el equipo chileno de NIVEL4 se adjudicó el primer lugar tras obtener 14.371 puntos.
Los integrantes de NIVEL4 fueron recibidos con aplausos en la ceremonia de premiación, realizada en el escenario central de la conferencia, ya pasadas las 18 horas del viernes, en la actividad de clausura de la Ekoparty 2023.
En el “batallón” que se hizo del primer lugar del torneo estuvo integrado por Nassim Hamer, Nicolás Pérez, Mateo Contenla, Diego Gallego, Benjamín Aguilar, Cristian Farías, Mauricio Candia, Caetano Borges, Leandro Donaire y Andrés Godoy.
Al obtener el primer lugar, el grupo de hackers se adjudicó 1.300 dólares de premio en Github y otros 1.800 dólares para entrenamiento técnico de Kaspersky, además de la “HackTool”, el símbolo que se le otorga a los ganadores de cada certamen y, por cierto, el invaluable reconocimiento e imborrable recuerdo de ser el mejor equipo en esta particular y desafiante competencia a nivel de América Latina.
Aprender habilidades es una de las cosas más esenciales para progresar en una carrera, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad, donde surgen numerosos y complejos desafíos todo el tiempo.