Noticias

Europa: ciberataque en el sitio web del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y periódicos en Alemania

diciembre 24, 2020
El sitio web del Tribunal Europeo de Derechos Humanos fue objeto de un ciberataque a gran escala que lo ha hecho temporalmente inaccesible. La Corte indicó que deplora profundamente este grave incidente.  Actualmente, los servicios competentes están haciendo todo lo posible para remediar la situación lo antes posible, indicó la entidad. Comunicado de prensa Ciberataque […]

El sitio web del Tribunal Europeo de Derechos Humanos fue objeto de un ciberataque a gran escala que lo ha hecho temporalmente inaccesible. La Corte indicó que deplora profundamente este grave incidente.

 Actualmente, los servicios competentes están haciendo todo lo posible para remediar la situación lo antes posible, indicó la entidad.

Comunicado de prensa

Ciberataque a medios de comunicación alemanes

Un grupo de periódicos regionales en Alemania se ha convertido en el blanco de un ciberataque que le impide publicar sus ediciones regulares el miércoles.

El grupo de medios Funke dijo que el ataque, que comenzó el martes, afectó a numerosos sistemas informáticos en oficinas editoriales y plantas de impresión en todo el país.

“Implicó un ataque en el que los culpables cifraron datos en los sistemas de TI del grupo de medios Funke”, dijo el editor en un comunicado.

La compañía dijo que estaba “preparada para tal escenario” y que había alertado de inmediato a expertos de TI internos y externos para que investigaran el ataque, al tiempo que alertaba a la policía.

El grupo, que afirma llegar a más de 3,3 millones de lectores en todo el país con periódicos como el diario Morgenpost de Berlín, dijo que se vio obligado a publicar ediciones reducidas el miércoles. Los lectores tendrían acceso completo a todo su contenido en línea de forma gratuita, agregó.

No quedó claro de inmediato por qué la empresa fue atacada.

El mes pasado, la agencia de noticias más grande de Dinamarca, Ritzau, quedó desconectada durante varios días después de que los piratas informáticos exigieran un rescate para liberar datos bloqueados. La agencia dijo que se negó a pagar.

El director ejecutivo de Ritzau, Lars Vesterloekke, no pudo decir qué tan grande era la demanda de rescate porque quienes estaban detrás del “ataque profesional” habían dejado “un archivo con un mensaje” que la agencia no abrió siguiendo las instrucciones de sus asesores.

ciberataquederechoseuropahumanostribunal

Comparte este Artículo

Artículos relacionados