Malware, Noticias

Google Drive representa ya el 50% de las descargas de documentos maliciosos

febrero 17, 2022
Un informe ha proporcionado una visión un tanto más amplia con la que Google Drive es explotado por ciberatacantes para propagar malware. El informe afirma que, en 2021, alrededor del 50% de los documentos ofimáticos maliciosos se enviaron a través de Google Drive. Los datos se basan en el informe de Netskope y abarcan diferentes […]

Un informe ha proporcionado una visión un tanto más amplia con la que Google Drive es explotado por ciberatacantes para propagar malware.

El informe afirma que, en 2021, alrededor del 50% de los documentos ofimáticos maliciosos se enviaron a través de Google Drive.

Los datos se basan en el informe de Netskope y abarcan diferentes documentos como Office 365, Google Docs, PDFs, entre otros. Además, sugiere que el 37% de las descargas de malware son documentos ”de oficina” maliciosos.

Hasta 2020, Microsoft OneDrive era la principal fuente de documentos de trabajo maliciosos, con una cuota del 34% de todas las descargas de documentos maliciosos. Sin embargo, esto cambió en 2021 con Google Drive, que sustituyó a OneDrive.

Actualmente Microsoft OneDrive tiene la segunda cuota más alta, con un 19%.

Sharepoint se encuentra en la tercera posición, desde donde el 15% de las víctimas descargaron documentos maliciosos. Le siguen Gmail y Box, con un 4% y un 3%, respectivamente, mientras que el resto de las aplicaciones combinadas se sitúan en el 9%.

Los servicios en la nube siguen siendo testigos de un gran número de registros, ya que cada vez más empresas operan desde allí.

Los ciberdelincuentes crean cuentas gratuitas en servicios de alojamiento de aplicaciones en la nube, suben archivos maliciosos y los comparten públicamente o con personas seleccionadas. Después, esperan a que algún usuario desprevenido abra el archivo e infecte su dispositivo con el malware adjunto.

El informe ofrece varias estadísticas que muestran cómo ha cambiado la tendencia del uso de documentos maliciosos en los últimos dos años.
A principios de 2021, las descargas de documentos maliciosos se observaron en un 43%.

El número de documentos maliciosos disminuyó un 1% en el siguiente trimestre. En el tercer trimestre de 2021, se situaba en el 35%.
Sin embargo, la proporción de documentos de trabajo maliciosos volvió a aumentar hasta el 37% en el cuarto trimestre de 2021.

ciberseguridaddrivegoogleinformemalware

Comparte este Artículo

Artículos relacionados