El lanzamiento de la plataforma alternativa a Twitter se retrasará en la Unión Europea hasta cumplir con las exigencias de la regulación sobre la privacidad de la información fijada por el GDPR
Threads, la red social alternativa a Twitter de Meta, fue lanzada recientemente en varios países del mundo, excepto entre los que componen la Unión Europea, área comercial donde rigen las normas de privacidad del GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
Por ahora, Threads solo está disponible en el Reino Unido en ese continente, esto como consecuencia de su salida de la Unión Europea tras la aprobación del Brexit.
Fuentes cercanas a Meta comentaron a algunos medios que la empresa tecnológica se ha abstenido de implementar el servicio en la Unión Europea por falta de claridad contenida en la Ley de Mercados Digitales que rigen en ese mercado. Según la Ley, empresas como Meta se convierten en guardianes, con restricciones sobre cómo mezclan los datos personales de los usuarios.
En países como los Estados Unidos, la plataforma advierte a los usuarios en su sección de privacidad, que recopilará una amplia variedad de datos, incluidos información de salud, financiera, historiales de navegación, ubicación, compras, contactos, búsquedas e información confidencial.
La empres ha adoptado este enfoque más cauteloso para no tener problemas con el cumplimiento exigido por los reguladores de la Unión Europea, mismo enfoque que recientemente Google utilizó para posponer el lanzamiento de Bard en ese región, su chatbot de inteligencia artificial.
El lanzamiento de Threads se produce en el contexto de los cambios que está adoptando Twitter, que comenzó a bloquear a los usuarios no registrados para que no pudieran usar el sitio en la web e impuso límites de frecuencia temporales para los usuarios registrados para restringir la cantidad de publicaciones que pueden ver por día, entre otras medidas.
La herramienta, disponible en GitHub, brinda a los atacantes un método para aprovechar la vulnerabilidad recientemente revelada en Microsoft Teams y así entregar automáticamente archivos maliciosos a los usuarios de Teams en una organización.
A través de redes sociales se está denunciando una estafa que está siendo distribuido por mensaje de texto desde la semana pasada y que abusa principalmente de la imagen corporativa de Correos de Chile.