Si bien es cierto que los eventos de ciberseguridad que afectan a instituciones públicas y empresas privadas en Chile han ido en aumento los últimos años, las semanas pasadas han sido relevantes porque salieron a la luz pública una serie de ciberataques que han afectado a instituciones públicas o dependientes del Estado.
En mayo, QNAP advirtió a sus clientes sobre los continuos ataques del grupo de ransomware DeadBolt contra los dispositivos NAS. Los ataques comenzaron en enero y el actor de amenazas pide un rescate de 0,03 Bitcoin por la clave de descifrado.
El grupo detrás del ransomware Netwalker afirma el robo de casi 5 TB de datos del proveedor de electricidad Enel. De confirmarse este ataque, sería el segundo asalto de ransomware al grupo italiano tras el episodio de Snake el pasado mes de junio.
Este viernes 14 se publicó en el Diario Oficial la Norma Técnica sobre Fundamentos Generales de Ciberseguridad para el Diseño, Instalación y Operación de Redes y Sistemas utilizados para la prestación de Servicios de Telecomunicaciones, la aprobación de la medida se llevó a cabo tras realizarse la Consulta Ciudadana sobre esta normativa el primer semestre […]
El número de aplicaciones en la plataforma Google Play que se identificaron como malware se duplicó durante el primer semestre de 2020 con respecto a los datos del mismo periodo de tiempo del año pasado, superando las 29 mil aplicaciones maliciosas y los 11 millones de equipos infectados.
El Norwegian Investment Fund, más conocido como Norfund, anunció que estafadores robaron £8.2 millones ($ 10 millones) falsificando una dirección de correo electrónico, luego fabricando información de pago y dirigiendo efectivo a su propia cuenta.
Hoy la concientización de usuarios es fundamental en cualquier compañía o institución. Las personas son el eslabón más débil de la cadena de seguridad de la información, por lo que se torna indispensable que todos los empleados conozcan los riesgos cibernéticos y cómo protegerse a sí mismos.
Las pruebas de phishing son simulaciones de ataques que ponen a prueba las habilidades de las personas para detectar un email falso ayudando a prevenir fraudes, suplantación de identidad y ciberataques a las compañías.