Noticias

Mujeres que cambiaron la historia de la Informática

marzo 8, 2019
Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. El lema de la celebración de este año es “Pensemos en Igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio“. Te mostramos grandes aportes de personas que lo hicieron para cambiar la historia de la Informática.  Este Día Internacional de la Mujer es […]

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer en todo el mundo. El lema de la celebración de este año es “Pensemos en Igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio“. Te mostramos grandes aportes de personas que lo hicieron para cambiar la historia de la Informática. 
Este Día Internacional de la Mujer es una excelente oportunidad para revisar la historia y destacar enormes avances de personas que pensaron en igualdad, construyeron con inteligencia, e innovaron para el cambio. Al hacerlo, cambiaron la historia de la informática y las comunicaciones.

Muchas de estas personas no son muy conocidas ni celebradas, ni siquiera entre quienes trabajamos las ciencias de la información o la seguridad de ésta, y esto ocurre en desmedro de las futuras generaciones, cuyos modelos a seguir muchas veces se ven muy similares. Esto es una gran vulnerabilidad que está mostrando consecuencias insospechadas.

El Dia Internacional de la Mujer es una buena instancia para aprender de la historia de las ciencias de la computación, mientras ponemos la atención sobre estos sesgos para poder corregirlos. Es por eso que te mostramos a continuación grandes hitos de la informática y a sus responsables.

El nacimiento de la programación

La programación nace desde la mente de Ada Lovelace, la madre de la programación. Ada fue una matemática, informática y escritora inglesa, quien programa el primer algoritmo para calcular la Secuencia de Bernoulli en la Máquina Analítica que diseñó el polímato Charles Babbage, en 1843. Charles Babbage es considerado como el padre de la computación, pues a partir de su diseño es que surgen los computadores modernos.

Ada fue la primera persona que logró reconocer que el diseño de Babbage, un computador demasiado avanzado para la época, tenía aplicaciones que iban mucho más allá de la realización de simples cálculos, algo que Charles Babbage no notó. Esto es lo que hace que los computadores modernos sirvan como lo hacen hoy en día.

Una máquina de Babbage

Desde entonces, las mujeres continuarían dominando el campo de la programación hasta mediados de la década de los 60s.

El salto de frecuencia

El concepto de salto de frecuencia es lo que permite que las comunicaciones inalámbricas se desarrollen como lo hacen hoy. Es fundamental para la tecnología Wi-Fi, Bluetooth, CDMA, GPS y otras comunicaciones inalámbricas a larga distancia.

Y si bien se había teorizado antes (incluso por Tesla) acerca del salto de frecuencia, fue la idea de Hedy Lamarr, espía que truncó planes de los nazis, actriz de Hollywood e inventora, quien descubrió que los torpedos controlados por radio, una tecnología emergente en la guerra naval, podrían ser fácilmente bloqueados y alterar su rumbo. Es así como pensó en crear una señal de salto de frecuencia que no pudiera ser rastreada o atascada.

Hedy Lamarr y la patente del salto de frecuencia

Se puso en contacto con su amigo, compositor y pianista George Antheil para ayudarla a desarrollar un dispositivo para hacer eso, y logró sincronizar un mecanismo de piano-reproductor en miniatura con señales de radio. Realizaron diseños para el sistema de salto de frecuencia, que patentaron. Una de las historias que se cuentan es que se les ocurrió mientras tocaban el piano a 4 manos. hemos visto ejemplos del hacking a 4 manos desde Hollywood…

El primer computador digital de propósito general: el ENIAC

La ENIAC o Electronic Numerical Integrator And Computer fue la primera computadora de propósito general, Turing-completa, digital y susceptible de ser reprogramada. Quienes trabajaron en su programación, las programadoras de la ENIAC, un grupo de hasta 200 mujeres, liderado por Betty Snyder HolbertonJean Jennings BartikKathleen McNulty Mauchly AntonelliMarlyn Wescoff MeltzerRuth Lichterman Teitelbaum y Frances Bilas Spence, dedicaron largas jornadas a trabajar con la máquina, utilizada principalmente para cálculos de trayectoria balística y ecuaciones diferenciales, contribuyendo al desarrollo de la programación de computadoras.

Ellas fueron las primeras personas en ser denominadas como “programadoras” o “computadoras” y sentaron las bases para que la programación fuera sencilla y accesible para todos, crearon el primer set de rutinas, las primeras aplicaciones de software y las primeras clases en programación. Su trabajo modificó drásticamente la evolución de la programación entre las décadas del 40 y el 50.

Amazing Grace: el nacimiento de los compiladores y lenguajes de programación actuales

Esta hazaña de las ciencias de la computación fue obra de Grace Mary Hopper, científica y militar norteamericana. Fue la primera persona en trabajar con la Mark I, la primera máquina calculadora electromecánica y desarrolló el primer compilador de la historia, el A-0 y luego, el B-0 o FLOW-MATIC, el primer compilador que admitía órdenes en un lenguaje natural (el inglés).

Estas experiencias le permitieron a Grace Hopper crear las ideas que fueron las bases para el desarrollo de COBOL y luego, FORTRAN. En 1969 se le otorgó el premio al “Hombre del año” en las ciencias de la computación. Durante su vida recibió más de 40 doctorados honorarios. Es reconocida como la persona quien enseñó a los computadores a hablar, y hasta hoy en día son legendarias sus charlas, pues era una muy buena comunicadora.

computaciónDia Internacional de la MujerhistoriaProgramación

Comparte este Artículo

Artículos relacionados