Eventos, Noticias

¿Octubre? Conoce más sobre el mes de la ciberseguridad en Chile y el mundo

octubre 1, 2018
Hace 14 años EEUU declaró oficialmente a ‘octubre’ como el National Cyber Security Awareness Month (Mes Nacional de la Concienciación en Seguridad Cibernética). Ocho años después, en 2012 europa creó el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Y este 2018, Chile se convierte en el primer país latinoamericano en celebrar el Mes Nacional de la Ciberseguridad, […]

Hace 14 años EEUU declaró oficialmente a ‘octubre’ como el National Cyber Security Awareness Month (Mes Nacional de la Concienciación en Seguridad Cibernética). Ocho años después, en 2012 europa creó el Mes Europeo de la Ciberseguridad. Y este 2018, Chile se convierte en el primer país latinoamericano en celebrar el Mes Nacional de la Ciberseguridad, en un esfuerzo por promoverla y realizar ejercicios nacionales en esta área.

En materias de conectividad, las cifras de internet en Chile son impresionantes y nos comparan con los países más desarrollados del mundo. Chile es uno de los países más conectados del planeta y las posibilidades que de esto emergen son infinitas. Para seguir avanzando, se hace urgente que aprendamos cómo convivir con el desarrollo tecnológico, para así obtener los mejores frutos de él.

Existen normas de higiene, buenas costumbres y precauciones que debemos tener con los datos y sistemas que usamos para acceder a la internet. Aprenderlas nos acerca a la ciberseguridad, y ésta es tarea de todos, ya que todos estamos conectados.

Hoy se da inicio al primer “Octubre: Mes Nacional de la Ciberseguridad”, y te contamos su historia.

Estados Unidos: Los inicios

La idea nace en EEUU en 2004 con el nombre de National Cyber Security Awareness Month (Mes Nacional de la Concienciación en Seguridad Cibernética). Fue un trabajo colaborativo entre el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU y la industria, representada por la Alianza Nacional de Seguridad Cibernética (National Cyber Security Alliance), con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la ciberseguridad y la ciber higiene individual y para que cada norteamericano tenga los recursos que necesita para mantenerse seguros en línea.

En Europa: La Madurez

El Mes Europeo de la Ciberseguridad (MECS) es una campaña europea que promueve la ciberseguridad entre sus ciudadanos y organizaciones acerca de la importancia de la seguridad de la información y destaca los pasos simples que se pueden tomar para proteger los datos, ya sean personales, financieros o profesionales. El principal objetivo es generar conciencia, cambiar comportamientos y proveer recursos a todos acerca de cómo protegerse estando conectados.

 

Los objetivos del Mes de la Seguridad Cibernética Europea son:

– Generar una conciencia general sobre la ciberseguridad, que es una de las prioridades identificadas en la Estrategia de Ciberseguridad de la UE

– Generar conciencia específica sobre la Seguridad de las Redes y la Información (NIS)

– Promover un uso más seguro de Internet para todos sus usuarios

– Construir una sólida trayectoria para crear conciencia a través del MECS

– Involucrar a las partes interesadas relevantes

– Aumentar el interés de los medios nacionales a través de la dimensión europea y global del proyecto

– Aumentar la atención y el interés con respecto a la seguridad de la información a través de la coordinación política y de los medios.

Esta iniciativa comenzó a idearse en 2011y en 2012 se realizó un piloto del proyecto en República Checa, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Rumania, Eslovenia, España y el Reino Unido que consistió en diversas actividades y eventos para generar conciencia sobre la ciberseguridad. Desde entonces que se realiza en toda Europa como parte de un esfuerzo continental.

En Chile

Nuestro país recientemente comenzó a desarrollar la institucionalidad necesaria para materializar el concepto de Ciberseguridad, mediante su Política Nacional de Ciberseguridad. Impulsado por el Senador Kenneth Pugh, el proyecto de ley que dio origen al Mes Nacional de la Ciberseguridad se plantea por objetivos: 

1.- Proveer de un periodo de tiempo adecuado, durante el mes de Octubre, cuando ya en el país se ha consolidado la conformación de nuevos equipos de trabajo y se ha participado en distintos seminarios de actualización tecnológica, para poder entrenar a los diferentes actores nacionales, tanto públicos como privados, involucrados en la ejecución de ejercicios nacionales de Ciberseguridad.

2.- Mantener la periodicidad en el tiempo para poder enfrentar de forma coordinada y actualizada las múltiples y variadas amenazas existentes en el Ciberespacio, que requieren de a lo menos una práctica anual para comprobar la efectividad de las capacidades y conocimientos logrados en el país.

3.- Cumplir con los objetivos de la Política Nacional de Ciberseguridad, que contempla un conjunto de medidas de política pública, entre ellas instaurar el mes de la Ciberseguridad -en Octubre de cada año-, promoviendo y consolidando actividades de sensibilización en todos los niveles.

El proyecto de ley declara la importancia que tiene para nuestro país el generar conciencia, establecer medidas y promover el acceso libre, abierto y seguro respecto del ciberespacio, protegiendo los derechos de las personas y los intereses del Estado para propender al mayor desarrollo posible.

Nivel4 ha propuesto un tema para cada semana en este primer Mes Nacional de la Ciberseguridad, comenzando por los aspectos básicos de la ciberseguridad, discutiendo las amenazas y peligros actuales en el ciberespacio, entregándote consejos para protegerte a ti y a tu familia de los ciberataques, conversando sobre la ciberseguridad en la oficina y finalizando con la ciberseguridad a nivel país. Te invitamos a incorporar a más personas en las discusiones en torno a la ciberseguridad este Octubre, porque un entorno más seguro es tarea de todos #octubredeciberseguridad

chileciberseguridadcybersecuritykenneth pughoctubrepolitica nacional de ciberseguridad

Comparte este Artículo

Artículos relacionados