Hoy comienza la primera edición de Patagonia Hacking capítulo Temuco. El encuentro contará con charlas y talleres con expositores de primer nivel, nacionales e internacionales. La semana pasada estuvimos presentes apoyando la iniciativa de Patagonia Hacking en su tercera versión que se realizó en Punta Arenas. En esta ocasión, Daniela Carmona estará persentando su charla […]
Hoy comienza la primera edición de Patagonia Hacking capítulo Temuco. El encuentro contará con charlas y talleres con expositores de primer nivel, nacionales e internacionales.
La semana pasada estuvimos presentes apoyando la iniciativa de Patagonia Hacking en su tercera versión que se realizó en Punta Arenas. En esta ocasión, Daniela Carmona estará persentando su charla “Fortaleciendo al eslabón más débil“.
Daniela en su charla aborda la problematica del “Eslabón más débil” desde otro punto de vista.
El fin de mi charla es romper con ciertos paradigmas de la Ingeniería Social. Por un lado, dejar de pensar que el usuario es el problema y comenzar a considerarlo como parte de la solución, mediante la educación y por otro lado, dejar de pensar que la Ingeniería Social es un conjunto de técnicas inconexas y comenzar a entenderla desde sus bases, pues es a partir de éstas que se desarrollan esas técnicas.
La cita es hoy en Inacap en la sede de Luis Durand 2150, Temuco.
Desde las 14:30 hrs se estará realizando la acreditación de quienes quieran asistir. A las 15:00 horas se realizará la ceremonia de apertura y a las 15:35 hrs comienza la primera charla “[I]IoT Hacking, la seguridad de los demás depende de la tuya“. La charla de Daniela Carmona está programada para las 16:40 hrs.
Esta edición contará con la presencia de expositores de alto nivel.
La información completa acerca de los charlistas puedes encontrarla en el sitio oficial https://www.patagoniasec.cl/temuco.
La entrada es liberada y el aporte de un alimento no perecible es voluntario. Puedes obtener más información en el sitio web principal de Patagonia Hacking y registrarte en el portal de Welcu.
Afiche del evento, para compartir en redes sociales:
Patagonia Hacking, capítulo Temuco en la presa:
SoyChile: “Este jueves y viernes realizarán evento sobre seguridad informática en Inacap Temuco” – https://www.soychile.cl/Temuco/Sociedad/2018/11/14/566793/Este-jueves-y-viernes-realizaran-evento-sobre-seguridad-informatica-en-Inacap-Temuco.aspx
Austral Temuco: “Este jueves y viernes es el “Patagonia Hacking” – http://www.australtemuco.cl/impresa/2018/11/14/full/cuerpo-principal/7/
Clave9: “En Temuco realizan primera conferencia de Patagonia Hacking” – http://www.clave9.cl/2018/11/14/en-temuco-realizan-primera-conferencia-de-patagonia-hacking/
Estos defectos ocurren cuando una aplicación recibe objetos serializados dañinos y estos pueden ser manipulados por el atacante para realizar ataques de repetición, inyecciones o modificar sus privilegios de ejecución. En el peor de los casos, la deserialización insegura puede conducir a la ejecución remota de código en el servidor.