Así lo afirmó la misma entidad estatal a través de su sitio web, aclarando que se informó a sus funcionarios que se detectó un cryptolocker en algunos equipos corporativos. ”Este virus informático afecta sólo a equipos con Windows 7 y con antivirus McAfee, que estén conectados dentro de la red del Poder Judicial. El universo […]
Así lo afirmó la misma entidad estatal a través de su sitio web, aclarando que se informó a sus funcionarios que se detectó un cryptolocker en algunos equipos corporativos.
”Este virus informático afecta sólo a equipos con Windows 7 y con antivirus McAfee, que estén conectados dentro de la red del Poder Judicial. El universo de equipos con ese sistema operativo en el Poder Judicial es de 3.500 de un total de 14.990 computadores. Este problema no ha afectado el funcionamiento de las cuatro salas de la Corte Suprema, las que están sesionando en forma normal”, aclaró el PJUD.
Al medio día se informaba que ”este problema no ha afectado el funcionamiento de las cuatro salas de la Corte Suprema, las que están sesionando en forma normal”.
Es por esto que la entidad solicitó a sus funcionarios no abrir correos desconocidos o de dudosa procedencia, así como no descargar archivos no solicitados.
Este tipo de ataque de ransomware está en alza y es cada día más recurrente, afectando distinto tipos de industrias alrededor del globo, por lo que se recomienda a los usuarios en general que tomen las precauciones correspondientes cuando reciban mensajes y correos desconocidos, así como no descargar archivos de dudosa procedencia o piratas.
Este incidente de seguridad se enmarca luego de que el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas sufriera una brecha de datos que expuso información sensible de carácter político-militar.
El Ministerio de Defensa del gobierno de Chile denunció hace unos días el robo de correos electrónicos de sus fuerzas armadas, los cuales incluirían documentos confidenciales relacionados a infraestructura y tecnología.