La acción legal se basa en informe del Congreso de los Estados Unidos que concluyó que los registros financieros y de ingresos privados de los clientes de H&R Block fueron utilizados para entrenar algoritmos de inteligencia artificial para crear anuncios dirigidos a los contribuyentes de ese país.
A mediados de esta semana, la firma de abogados Wisner Baum, con sede en Los Ángeles, California, presentó una demanda colectiva bajo la Ley RICO (Ley de Organizaciones Corruptas e Influenciadas por Extorsión), la que generalmente se aplica al crimen organizado, en contra de H&R Block, Google y Meta, a quienes se acusa de insertar un “software espía” en su sitio web para ganar dinero con datos de declaraciones de impuestos eliminados.
La demanda argumenta que, la empresa H&R Block, una empresa que se dedica a la preparación y presentación de impuestos de personas, y los dos gigantes de la tecnología (Google y Meta), no alertaron adecuadamente a los consumidores de que sus datos estaban siendo vendidos y establecieron un programa integral para engañar a los clientes y compartir su información para su propio beneficio financiero, quebrantando la ley en dicho procedimiento.
La demanda llega después de que un informe del Congreso de los Estados Unidos de julio de este año concluyera que existió “una violación impactante de la privacidad de los contribuyentes” cuando las empresas de preparación de impuestos compartieron millones de datos personales y financieros de los clientes con Meta y Google, ello con el objetivo de crear anuncios dirigidos.
El informe del Congreso describe cómo las empresas tecnológicas ayudaron a H&R Block y otras empresas similares que se dedican al rubro, para colocar “píxeles” en los sitios web donde los clientes ingresaban información fiscal y, de esa forma, compartir la información con Meta y Google.
El informe encontró que empresas como H&R Block fueron “sorprendentemente descuidadas con el tratamiento de los datos de los contribuyentes” de ese país y concluyó que Meta había utilizado estos datos para orientar anuncios a los contribuyentes y también para entrenar los algoritmos de inteligencia artificial.
El informe del Congreso también indica que la configuración de Pixeles de Meta estaba predeterminada para proporcionar un amplio conjunto de información confidencial, como la declaran ingresos por alquiler de los contribuyentes afectados, hasta datos relativos a la pensión alimenticia.
A pesar de las afirmaciones de Meta de que “intentó” filtrar datos confidenciales, incluida información de contacto, números de cuentas bancarias y tarjetas de crédito, y números de Seguro Social, la investigación del Congreso reveló graves lagunas en este mecanismo de filtrado. El informe del Congreso recomendó investigaciones regulatorias y penales.
Representantes de la firma que está detrás de la demanda indicaron a diversos medios de ese país que, las tres empresas ignoraron las leyes de privacidad de datos y “pasaron información sobre la vida financiera de las personas como si fueran caramelos”.
“La mayoría de la gente nunca publicaría la cuenta universitaria de sus hijos o sus ahorros para la jubilación en Facebook, pero H&R Block hizo algo parecido cuando entregó la información del impuesto a la renta de los clientes a un grupo de anunciantes”, dijo R. Brent Wisner, socio y gerente de la firma de abogados.
La demanda busca responsabilizar a las tres empresas, alegando un plan coordinado para instalar un software espía que daría a Meta y Google acceso a prácticamente toda la información enviada por los clientes a través de H&R Block y señala que la conducta conjunta de las tres compañías constituye un patrón de actividad de crimen organizado a escala masiva.
Marymount Manhattan College acordó invertir en ciberseguridad en lugar de pagar una multa de 1 millón de dólares como consecuencia de un incidente que llevó a la filtración de datos de 200 mil estudiantes.
El ransomware Medusa fue responsable de la paralización de los servicios en línea de PhilHelth, entidad que gestiona el sistema de salud de Filipinas. Mientras la entidad está tratando de mitigar el incidente, todas las operaciones han vuelto a realizarse de forma manual.