Filtración de datos de usuarios de Facebook en un foro de ciberdelincuencia, ataques al sector financiero en aumento, nuevo troyano bancario y más en el resumen de esta semana. Brecha de datos | Filtración masiva de datos de Facebook expone información de 6.8 millones de chilenos Se filtró información personal, como ubicación, empleo y número […]
Filtración de datos de usuarios de Facebook en un foro de ciberdelincuencia, ataques al sector financiero en aumento, nuevo troyano bancario y más en el resumen de esta semana.
Brecha de datos | Filtración masiva de datos de Facebook expone información de 6.8 millones de chilenos
Se filtró información personal, como ubicación, empleo y número de teléfono de 533 millones de usuarios en todo el mundo. Los datos fueron expuestos en un foro de ciberdelincuencia, luego de que actores maliciosos aprovecharan una vulnerabilidad de la red social en 2019.
Ciberataques | Sector financiero sigue siendo el mayor objetivo de los actores de amenazas
Las organizaciones de los sectores financiero y de seguros fueron las más atacadas por los actores de amenazas en 2020, continuando una tendencia que se observó por primera vez hace aproximadamente cinco años, informa IBM Security.
Malware | Aplicación falsa de Netflix en Google Play propaga malware a través de WhatsApp
Disfrazado como una aplicación maliciosa de Netflix bajo el nombre de «FlixOnline», el malware viene con características que le permiten responder automáticamente a los mensajes entrantes de WhatsApp de la víctima con una carga útil recibida de un servidor de comando y control (C&C).
«La aplicación está diseñada para monitorear las notificaciones de WhatsApp del usuario y para enviar respuestas automáticas a los mensajes entrantes del usuario utilizando contenido que recibe de un servidor C&C remoto», dijeron los investigadores de Check Point en un análisis.
Troyano | Expertos descubren un nuevo troyano bancario dirigido a usuarios latinoamericanos
Investigadores revelaron detalles de un nuevo troyano bancario dirigido a usuarios corporativos en Brasil al menos desde 2019 en varios sectores como ingeniería, salud, comercio minorista, manufactura, finanzas, transporte y gobierno.
Apodado »Janeleiro» por la firma eslovaca de ciberseguridad ESET, el malware tiene como objetivo disfrazar su verdadera intención a través de ventanas emergentes similares que están diseñadas para parecerse a los sitios web de algunos de los bancos más grandes del país, incluidos Itaú Unibanco, Santander, Banco do Brasil. , Caixa Econômica Federal y Banco Bradesco.
Investigadores revelaron detalles de un nuevo troyano bancario dirigido a usuarios corporativos en Brasil al menos desde 2019 en varios sectores como ingeniería, salud, comercio minorista, manufactura, finanzas, transporte y gobierno.