La mayoría de las compañías que a menudo contratan las ciberpólizas son las grandes empresas para protegerse de los ciberataques y otros riegos. En el 2018 este segmento representó más de dos tercios de los ingresos del mercado mundial de los ciberseguros. Aunque las PYMES no se quedan atrás, como son las organizacones más vulnerables […]
La mayoría de las compañías que a menudo contratan las ciberpólizas son las grandes empresas para protegerse de los ciberataques y otros riegos. En el 2018 este segmento representó más de dos tercios de los ingresos del mercado mundial de los ciberseguros.
Aunque las PYMES no se quedan atrás, como son las organizacones más vulnerables del mercado a recibir y protegerse de los ciberataques, han impulsado el crecimiento del segmento, y se prevé que representen el 27,2% para finales del 2026.
Por otro lado, el sector bancario forma una cuarta parte del mercado mundial de los seguros cibernéticos en 2018, se espera que siga la misma línea para el 2026. La razón del aumento de este sector es la incidencia de violaciones de datos en grandes cantidades de datos de clientes. Además, el seguro cibernético también ha llegado al gobierno corporativo en las empresas del sector público, debido al aumento de las responsabilidades en la red, el robo de datos, el fraude de identidad y los ataques cibernéticos.
La región que tuvo una mayor participación en 2018, formando más de dos quintos del mercado mundial de seguros cibernéticos fue América del Norte. Las mayores vulnerabilidades de esta región del continente americano son la violación de datos, la extorsión cibernética y los eventos disruptivos en todos los sectores empresariales. Pero se prevé que esto cambié para el 2026, y sean Asía y el Pacífico los que releven a América del norte. El mercado de los ciberseguros está aumentando en el continente asiático y en el Pacífico por los desarrollos tecnológicos rápidos como la producción automatizada y los procesos técnicos y la creciente adopción de Internet de las cosas junto con un estricto panorama regulatorio para la protección de datos.
En Argentina, por ejemplo, y de acuerdo con datos compartidos por SURA, compañía especializada en Seguros, Tendencias y Riesgos, la póliza de riesgos cibernéticos del país intensificó su demanda durante los últimos meses. La compañía informó que efectivamente hubo un aumento del 200% en las solicitudes de esta cobertura para empresas.
“El trabajo remoto se ha instalado y encarar este desafío sin fortalecer los sistemas de seguridad informática de las organizaciones implica un enorme riesgo”, explicó Juan Ramallo, Gerente de Líneas Comerciales y Segmento Corporativo de la compañía.
Los principales candidatos en la industria:
Según los datos recogidos por Allied Market Research, las principales organizaciones candidatas en la industria de los ciberseguros son:
El peligroso troyano financiero Cerberus ha salido a subasta: la puja partirá de 50.000 dólares aunque también se negocia la compra por el doble. El precio incluye todo, desde el código fuente hasta la lista de clientes, junto con la guía de instalación y las secuencias de comandos para que los componentes funcionen juntos.