Noticias

SERNAC ofició a las empresas para que informen oportunamente cuando detecten fraudes en RRSS

junio 25, 2020
El Servicio Nacional del Consumidor está instando a las empresas a que monitoreen e informen oportunamente cuando detecten nuevas modalidades de estafas a raíz de diversas publicaciones que circulan en redes sociales donde delincuentes, haciéndose pasar por empresas, intentan cometer fraudes. El objetivo es alertar oportunamente a los consumidores para que tomen resguardos y permitir […]

El Servicio Nacional del Consumidor está instando a las empresas a que monitoreen e informen oportunamente cuando detecten nuevas modalidades de estafas a raíz de diversas publicaciones que circulan en redes sociales donde delincuentes, haciéndose pasar por empresas, intentan cometer fraudes.

El objetivo es alertar oportunamente a los consumidores para que tomen resguardos y permitir al SERNAC denunciar al Ministerio Público este tipo de delitos.

Por tanto, la idea es que las empresas informen al SERNAC de estas situaciones tal como se exige alertar cuando una empresa detecta un producto inseguro puesto en el mercado. Asimismo, la información recibida de las empresas permitirá alertar a otros proveedores del mismo mercado
para que adopten medidas preventivas e informen oportunamente a sus clientes.

La decisión del Servicio se basa en que producto de la pandemia han proliferado una serie de casos de phishing u otro tipo de estafas, tanto en Chile como en la mayoría de los países, donde es importante que los mismos consumidores puedan prevenir ser víctimas de fraude, además de la
obligación de las empresas de resguardar sus procesos.

El director del SERNAC, Lucas Del Villar, explica que los fraudes suelen ser cada vez más sofisticados y están diseñados para engañar fácilmente a las personas. “Pero en una situación de pandemia, es más fácil que los delincuentes se aprovechen del miedo y el confinamiento de las personas, y usen la emergencia para su provecho. El delincuente ve la oportunidad de ser creíble para las personas utilizando la contingencia, en este caso, el Coronavirus”.

Casos recientes de fraude electrónico

Por eso, el Servicio está alerta para la detección y advertencia de estas prácticas con el fin de que los consumidores no sean víctimas de estafadores, preocupación que comparte con agencias de protección de otros países.

El SERNAC, durante el 1 y el 19 de mayo, recibió 40 alertas ciudadanas que tienen relación con estafas y fraudes, lo que equivale a un 2,7% del total de las recibidas durante este período.

Las alertas ciudadanas se refieren principalmente a estafas de phishing, de financiamiento u otorgamiento de créditos, ventas falsas de compra en línea (Facebook, Twitter, Mercado Libre), venta de productos falsos o fraudulentos, suplantación de identidad, “SIM swapping” (cambio de
tarjeta SIM o chip celular)
o “SIM hijacking” (secuestro de SIM) y supuesta ayuda estatal.

chileCiberataquesciberseguridadempresasfraudesRRSSsernac

Comparte este Artículo

Artículos relacionados