Si eres unos de los 70 millones de usuarios que actualizaron su sistema operativo a la última versión de Windows, Microsoft podría estar escaneando tu PC en búsqueda de juegos pirata y hardware ilegal. Han pasado casi tres semanas luego del lanzamiento mundial de Windows 10 y millones de usuarios han actualizados sus sistemas a la […]
Si eres unos de los 70 millones de usuarios que actualizaron su sistema operativo a la última versión de Windows, Microsoft podría estar escaneando tu PC en búsqueda de juegos pirata y hardware ilegal.
Han pasado casi tres semanas luego del lanzamiento mundial de Windows 10 y millones de usuarios han actualizados sus sistemas a la ultima versión disponible del sistema operativo. Pero hemos visto que algunas opciones y configuraciones activadas por defecto, generan dudas sobre el resguardo de la privacidad de los usuarios en este nuevo Sistema Operativo.
Las principales características “dudosas” son:
– Compartir el ancho de banda para la distribución de actualizaciones para otros usuarios de Windows 10.
– Envío de información de los usuarios a los servidores de Microsoft.
– WiFi Password sharing y Windows Wifi Sense.
– Actualizaciones del sistema de forma automática.
A estas opciones se le suma que Windows 10 deshabilitará los juegos pirata y hardware no autorizado de forma remota.
Para esto, Microsoft ha actualizado sus acuerdos de servicio, estos acuerdos deberán ser aceptados por todo usuario que quiera instalar la nueva versión del sistema operativo.
Básicamente estos cambios dicen que si tratas de ejecutar cualquier juego pirata, Microsoft podrá remotamente desinstalar el software sin ni siquiera preguntarte. Además, cualquier hardware que se modifique también será bloqueado.
Estás modificaciones también se aplican en Windows Phone y otros servicios de Microsoft como Skype, Xbox, Xbox 360 y Xbox Live que se ejecuten bajo el nuevo sistema operativo.
Por otra parte, no queda claro de qué forma se realizará este constante escaneo en búsqueda del software y hardware no autorizado, por lo tanto no sabremos hasta que punto viola la privacidad de los usuarios.
A través de su programa de recompensas Internet Defense Prize, Facebook ha recompensado con USD $100,000 a investigadores del Georgia Tech por descubrir un nuevo tipo de vulnerabilidad de corrupción de memoria para navegadores. El premio fue entregado en el USENIX Security Symposium en Washington D.C doblando el pago del año pasado correspondiente a USD $50,000. Facebook ha dicho que […]
Desde hace un par de semanas se están reportando distintas infecciones de Troyanos de acceso remoto (RAT) en organizaciones del sector financiero, tecnológico y de consultoría en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania. Todo indica que se trataría del nuevo AlienSpy, ahora con un nuevo nombe Jsocket y además vendría con algunas importantes mejoras.