Muchas cosas levantan las pasiones a los expertos en seguridad (y a los avezados en inseguridad, más aún). Una de ellas es la combinación de estas dos palabras: Zero Day. Lo que aumenta el rush de adrenalina, es cuando esas palabras se acompañan de la frase: “In the wild”. Cuando nos enteramos que es un […]
Muchas cosas levantan las pasiones a los expertos en seguridad (y a los avezados en inseguridad, más aún). Una de ellas es la combinación de estas dos palabras: Zero Day. Lo que aumenta el rush de adrenalina, es cuando esas palabras se acompañan de la frase: “In the wild”. Cuando nos enteramos que es un 0Day encontrado en el Flash Player, ya la cosa da pena (si eres un actor malicioso, pena mis polainas! Puras alegrías!).
Por Daniela Carmona.
A diferencia de las vulnerabilidades críticas parcheadas en marzo y luego en abril, la reciente descubierta ”CVE-2018-5002”, no es una falla remotamente explotable de la cual los cibercriminales podrían tomar ventaja alguna día, sino que es una que está siendo ya explotada, mientras ustedes leen este artículo. Ya saben, como la del update de febrero (sí, estoy siendo majadera a propósito).
Ocurre que hackers maliciosos han estado lanzando ataques usando hojas de cálculo de Microsoft Office Excel para descargar y ejecutar un exploit de Adobe Flash de forma remota en los computadores de las víctimas, que principalmente eran del Medio Oriente (y dados los links maliciosos utilizados, se presume que el ataque esté dirigido particularmente a Doha, Qatar).
Varias compañías descubrieron y reportaron el ataque de forma independiente, pero los análisis más generosos los han efectuado Icebrg y Qihoo 360 Core Security, publicados a inicios de este mes.
Adobe lanzó (7 de junio) una actualización de seguridad contra esta vulnerabilidad, una capaz de lograr un stack buffer overflow que puede ser aprovechado para ejecutar código. Esta falla crítica afecta a todas las versiones desde la 29.0.0.171 e inferiores y la versión 30.0.0.113 resuelve el problema. El update es para versiones de Windows, Mac y Linux e integra actualizaciones relacionadas, además, con las vulnerabilidades CVE-2018-4945, CVE-2018-5000 y CVE-2018-5001.
Dado que se ha anunciado que el proyecto Flash Player será finalizado en 2020 y habrá que adaptarse a vivir sin él, qué mejor momento e incentivo para abandonarlo y desinstalarlo desde ya. El Adobe Flash Player siempre ha constituido una puerta de entrada para hackers maliciosos, lo cual ha quedado más que demostrado este último año.
Nuestra recomendación desde Nivel4 es a actualizar DE INMEDIATO en caso que te resistas a desinstalarlo, y que siempre te asegures de correr la última versión, que evites visitar links maliciosos y que no descargues ningún archivo del cual no estés absolutamente seguro de su procedencia.
A fines de mayo el investigador de seguridad Michał Bentkowski, descubrió y reportó una vulnerabilidad severa en Google Chrome, que afecta al navegador en sus versiones para todos los sistemas operativos, Windows, Mac y Linux.
En el medio de toda la barahúnda que acompaña a las tormentas, el ex Subtel @Huichalaf compartió una noticia que pasó desapercibida, pero que llama la atención, dado que en las historias de hackers de la vieja escuela, que se preciaban de crear, bautizar, sofisticar y enmarcar en un verdadero framework las técnicas que se […]