Noticias

Zoom en problemas por privacidad de datos

abril 3, 2020
Una de las apps más populares para videollamadas está en problemas, ya que se acusa de compartir información privada con Facebook, además de recopilar y exponer información sensible de los participantes de una videollamada. Problema con Facebook Hace pocos días, la magazine VICE dejó en evidencia a través de una investigación que Zoom para iOS […]

Una de las apps más populares para videollamadas está en problemas, ya que se acusa de compartir información privada con Facebook, además de recopilar y exponer información sensible de los participantes de una videollamada.

Problema con Facebook

Hace pocos días, la magazine VICE dejó en evidencia a través de una investigación que Zoom para iOS comparte información, como el modelo y sistema operativa de tu dispositivo, zona horaria y ubicación con Facebook, sin explicitarlo en su política de privacidad.

Esto fue corregido dos días después mediante una actualización de sus políticas de privacidad, explicando que esta información se utilizaba solo para fines publicitarios.

En Chile, la Fundación de Datos protegidos le hizo seguimiento a este tema.

Consumer Report

En materia de protección de datos personales, además de lo de Facebook se suma un informe de Consumer Report, el cual señala que también se recopila información más sensible, como los nombres de los participantes en las sesiones de videoconferencia, los mensajes instantáneos, los archivos y documentos compartidos, las grabaciones en la nube e incluso, aquello que se comparte en las pizarras de la plataforma.

Otro informe publicado en Bleeping Computer, señaló que la app de Zoom cuenta con una vulnerabilidad en su sistema para compartir enlaces. Al compartir una URL, esta se convierte en un hipervínculo clickeable, esto pasa en todas las apps de mensajería. El problema aquí trata que al compartir una ruta de acceso UNC de la red de Windows, esta también se vuelve un hipervínculo, compartiendo también las credenciales de seguridad del equipo, exponiendo todos los datos a través del protocolo SMB.

Y como si esto no bastara, una investigación de The Intercept reveló que el acceso que Zoom puede tener a nuestros datos de comunicación personal se deben a que su cifrado de extremo a extremo (E2E) no funciona como tal, ya que sólo cuenta con un sistema de cifrado de transporte (TLS).

En palabras más sencillas, comunicarse a través de Zoom no implica que tus datos sean encriptados de forma tal que sólo quienes actúan como interlocutores en la llamada puedan acceder a ellos.

¿Qué dice ZOOM?

Señalaron que en un plazo de 90 días trabajaran en solucionar estos problemas y que por el momento se abstendrán de lanzar nuevas funcionalidades. Por ende, si te preocupan tus datos personales piénsalo dos veces antes de conectarte a la videollamada.

2020datosprivacidadzoom

Comparte este Artículo

Artículos relacionados