Este jueves continuó la discusión particular del proyecto de Ley Marco sobre Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.
En la sesión de este miércoles 6 de septiembre en la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputadas y Diputados, y con la presencia del Subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, se aprobaron de forma unánime varios artículos que eran de consenso general del proyecto de Ley Marco de Ciberseguridad.
En específico, se aprobaron los artículos del 14 al 20 -con excepción de la letra B de este último- y los artículos 25 y 26, algunos de ellos relativos al funcionamiento del CSIRT nacional y del CSIRT de la defensa nacional.
En el caso de los artículos del 14 al 20 que fueron aprobados, estos abordaban temas como la composición del personal de la agencia de ciberseguridad, las prohibiciones e inhabilidades del personal de la agencia, la composición, funcionamiento y cesación del cargo del consejo multisectorial de ciberseguridad, la creación y alcance de la red de conectividad segura del Estado, y sobre el equipo nacional de respuesta ante incidentes de seguridad informática (CSIRT).
En el caso de la letra B del articulo 20, este se refiere a una función del CSIRT respecto a la coordinación de los CSIRT sectoriales y del CSIRT de la defensa Nacional cuando ocurren ciberataque o incidentes significativos, así como de la supervisión de medidas adoptados por éstos.
Mientras tanto, los otros dos artículos aprobados (el 25 y 26) con la definición del CSIRT de la Defensa Nacional y sus funciones.
Para acelerar el proceso legislativo en esta instancia, algunas miembros de la comisión decidieron retirar algunas indicaciones.
En paralelo, los equipos de asesores del gobierno y la comisión siguen discutiendo otros artículos para encontrar consenso respecto al cuerpo legal, específicamente los que van del 21 al 24 y la letra B del artículo 20.
Estos artículos tienen relación con los CSIRT sectoriales, las facultades de las autoridades sectoriales, la definición de los incidentes significativos, y el reconocimiento de los centros de certificación acreditados para el cumplimiento de estándares.