Banco Santander denuncia acceso ilícito y filtración de datos de clientes y empleados en Chile, Uruguay y España

Durante la mañana de este martes 14 de mayo, el Banco Santander informó a sus millones de clientes en España, Uruguay y Chile, sobre un acceso ilícito a la base de datos Dónde se encuentra información de clientes y colaboradores.

En una declaración pública emitida por el banco en su sitio web se indica que el “Grupo Santander ha tenido recientemente conocimiento de un acceso no autorizado a una base de datos de la entidad alojada en un proveedor”.

Así mismo, la entidad aseguró haber implementado “de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes”.

En el comunicado el banco señala que tras la investigación se confirmó el acceso ilícito la información de clientes de Santander en Chile, España y Uruguay, así como de todos los empleados y algunos exempleados del grupo. Pese a lo anterior el banco fue enfático en señalar que “en el resto de mercados y negocios de la entidad no hay datos de clientes afectados”.

De la misma manera el banco señaló que “en la base de datos no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco”, y aseguró a los clientes que “las operaciones y los sistemas de Santander no están afectados y los clientes pueden seguir operando con seguridad”.

Por último, en su comunicado la entidad lamentó lo ocurrido, e indicó que estaban informando proactivamente los clientes y empleados directamente afectados por el incidente. “Hemos notificado oportunamente a reguladores y fuerzas de seguridad, y continuaremos colaborando con ellos”, señalaron.

Como consecuencia de este incidente, la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF) requirió de la entidad bancaria un informe sobre los alcances de la afectación y las medidas tomadas para abordar el incidente y para el resguardo de los clientes.

La CMF indicó que el pasado viernes 10 de mayo la entidad fue advertida, a través del sistema de reporte de incidentes operacionales, sobre el acaecimiento de una vulnerabilidad en el Banco Santander.

La CMF señaló que estaba monitoreando el incidente y evaluarán las medidas que sean consideradas necesarias de acuerdo a los acontecimientos que vayan ocurriendo.