Estee Lauder, industria norteamericana que se dedica a la fabricación de cosméticos, señaló este martes que un incidente cibernético causó interrupciones en partes de las operaciones comerciales, además de la pérdida de datos de sus sistemas.
El gigante de los cosméticos con base en la ciudad de Nueva York, Estee Lauder, confirmó este martes que un incidente de ciberseguridad afectó a la compañía. Como consecuencia, un actor malicioso obtuvo datos de sus sistemas, además de que, producto del incidente, algunas operaciones comerciales se vieron interrumpidas.
El comunicado oficial hecho público este martes indica lo siguiente: “Estée Lauder Companies Inc., identificó un incidente de ciberseguridad que involucra a un tercero no autorizado que obtuvo acceso a algunos de los sistemas de la empresa”.
La empresa señaló que después de tomar conocimiento del incidente, fueron desactivos de manera proactiva algunos de sus sistemas y de inmediato se inició una investigación con la asistencia de expertos de ciberseguridad.
La Compañía también afirmó que se estaban coordinando esfuerzos con las fuerzas del orden. “Según el estado actual de la investigación, la Compañía cree que la parte no autorizada obtuvo algunos datos de sus sistemas, y la Compañía está trabajando para comprender la naturaleza y el alcance de esos datos”, indicaron.
En el comunicado, la compañía no reveló cómo ocurrió el incidente, el tipo de ataque del que se trata, ni los datos que fueron robados, pero se especula que puede ser un ciberataque de un ransomware, ello dadas algunas características recogidas de la propia declaración.
El incidente no llega en un buen momento para el fabricante de cosméticos, que en mayo pasado pronosticó un menor margen de ventas de lo estimado.
Estée Lauder es uno de los principales fabricantes, comercializadores y vendedores de productos de calidad para el cuidado de la piel, el maquillaje, fragancias y para el cuidado del cabello del mundo, y es administrador de destacadas marcas de lujo y prestigio a nivel mundial.
La noche de este lunes varios sitios web de ese país fueron objeto de ataques de DDoS, lo que serían como represalia por las medidas de ayuda que al que el gobierno de Nueva Zelanda se comprometió con Ucrania, en medio del conflicto que sostiene este último con Rusia desde hace más de un año.
La intrusión estaría afectando la gestión de la cadena de suministro debido a interrupciones en los servicios internos de TI y ciertas aplicaciones administrativas, pero las operaciones en sus divisiones de reciclaje y alimentos han continuado con normalidad, pero con ciertas limitaciones.