NIVEL4, Noticias

DEFCON26: Conversando con Jaime Andrés Restrepo (DragonJar)

agosto 21, 2018
Como hemos mencionado anteriormente, parte de nuestro equipo estuvo hace unos días en DEF CON, conferencia que se realizó, como cada año, en Las Vegas. Evento multitudinario (más de 20.000 asistentes) que da los parámetros sobre las tendencias actuales, y atrae a muchas caras importantes del ámbito de la seguridad informática y el hacking: Allá […]

Como hemos mencionado anteriormente, parte de nuestro equipo estuvo hace unos días en DEF CON, conferencia que se realizó, como cada año, en Las Vegas. Evento multitudinario (más de 20.000 asistentes) que da los parámetros sobre las tendencias actuales, y atrae a muchas caras importantes del ámbito de la seguridad informática y el hacking: Allá nos encontramos con el fundador de la comunidad DragonJar, Jaime Restrepo.

Luego de unos días calurosos -y muchos talks interesantes- nos encontramos en la cafetería del hotel donde hospedábamos, con el fundador de una de las comunidades más grandes de Hacking hispanohablante, el colombiano Jaime Andrés Restrepo.

Después de intercambiar un par de palabras, y ya que teníamos rumbos distintos, acordamos juntarnos más tarde. Restrepo, ya ha asistido varias veces a la convención en Nevada, por lo que era un buen guía sobre las diferencias que presentaba la Defcon este año.

Nos juntamos en un restaurant cercano el último día del evento. Primero conversamos un poco sobre la conferencia, ”la verdad es que uno viene acá con muchas ganas de aprender, pero sale con más dudas de las que llegó. Lo cual es bueno… Y aunque DEF CON no ha cambiado tanto en los últimos tres años, si vemos que hay mayor afluencia de gente, y hay muchas más cosas por hacer, como las Villas… la de Car Hacking está bastante interesante y entrenida”. 

Luego conversamos sobre la situación actual en Latinoamérica y sus profesionales, ”la ciberseguridad en la región va creciendo. Ya no es un interés solo por perfiles técnicos… que solemos ser muchos, sino que también las empresas se están preocupando un poco más. A nivel gubernamental también hay mucho interés por estar al día en esta área”.

-¿Y qué piensas sobre los sucesos que han ocurrido respecto la Ciberseguridad en Sudamérica?

”Hechos como los que han pasado recientemente en Latinoamérica, lo que hacen es mostrar al mundo lo vulnerable que somos en la región y en muchas entidades de la misma. Y lo que sucede es que los ataques empiezan a llegar, y ahí vemos quiénes están preparados y quienes no”. 

 

 

cesar gaytáncybersecuritydef conhackwiselas vegasmexico

Comparte este Artículo

Artículos relacionados