Este primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de las Contraseñas. Aprovechando esta efeméride recordamos la importancia de contar con políticas para la gestión de contraseñas en el ámbito empresarial. La contraseña es la primera barrera de defensa, ya que impide que alguien no autorizado pueda acceder a un servicio. Una buena forma de medir […]
Este primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de las Contraseñas. Aprovechando esta efeméride recordamos la importancia de contar con políticas para la gestión de contraseñas en el ámbito empresarial.
La contraseña es la primera barrera de defensa, ya que impide que alguien no autorizado pueda acceder a un servicio. Una buena forma de medir la seguridad de nuestra contraseña es saber cuánto tiempo se demoraría un ciberdelincuente en tener acceso a esta. Si la longitud de la contraseña es extensa su grado de seguridad será mayor.
Para conseguir una contraseña robusta, que aumente la complejidad del descifrado, te entregamos los siguientes consejos.
-Crea una contraseña larga.
Los hackers utilizan múltiples métodos para intentar ingresar a sus cuentas. La forma más rudimentaria es apuntarle personalmente y escribir manualmente letras, números y símbolos para adivinar su contraseña. El método más avanzado es usar lo que se conoce como “ataque de fuerza bruta”. En esta técnica, un programa de computadora ejecuta todas las combinaciones posibles de letras, números y símbolos lo más rápido posible para descifrar su contraseña. Cuanto más larga y compleja sea su contraseña, más tiempo llevará este proceso. Las contraseñas de tres caracteres de largo tardan menos de un segundo en descifrarse.
-Utiliza una palabra o frases sin sentido como clave.
Las contraseñas largas son buenas; las contraseñas largas que incluyen palabras y frases aleatorias resultan aún mejor, especialmente si la gramática es incorrecta, serán más difíciles de descifrar. No utilice caracteres secuenciales del teclado, como números en orden o el ampliamente usado “qwerty”.
–Utilizar letras mayúsculas, como minúsculas e incorporar a la contraseña números y caracteres especiales.
Mezcla aleatoriamente símbolos y números con letras. Puedes sustituir, por ejemplo, un cero por la letra O o @ por la letra A. Si la contraseña es una frase, puede poner en mayúscula la primera letra de cada palabra nueva, así será más sencillo de recordar.
–Trata de no utilizar información personal.
Incluir información personal como la fecha de cumpleaños, el aniversario de matrimonio, su dirección hasta el nombre de su mascota en su contraseña, puede ser fácil de predecir por un ciberdelincuente. Cuando tenga que elegir preguntas y respuestas de seguridad al crear una cuenta en línea, seleccione las que no sean obvias, pues si alguien navega por sus cuentas de redes sociales podría adivinar esta información.
– No utilices siempre las mismas contraseñas.
Si existe un hackeo a gran escala de servidores de correo electrónico, las listas de contraseñas y direcciones de emails comprometidas pueden filtrarse en la red. Si su cuenta se ve afectada y, además, utiliza una misma composición de dirección de correo electrónico y contraseña en varios sitios, su información puede ser usada fácilmente para ingresar a cualquiera de estas otras cuentas.
– Comienza a utilizar un administrador de contraseñas.
Los administradores de contraseñas son servicios que generan y almacenan automáticamente contraseñas seguras. Estas contraseñas se guardan en una ubicación centralizada y encriptada, a la que puede acceder con una contraseña maestra. Muchos servicios son de uso gratuito y vienen con características opcionales como sincronizar nuevas contraseñas en múltiples dispositivos y controlar el formato de su contraseña para asegurarse de que no esté usando la misma en demasiadas ubicaciones.
– Mantén la contraseña bajo resguardo.
No le des tus contraseñas a nadie. No escriba su contraseña en su dispositivo móvil si hay personas cerca suyo. Y no ponga su contraseña en una nota adhesiva en el computador de su trabajo. Si tiene guardada una lista de sus contraseñas en su computador, asigne al archivo un nombre aleatorio así no tentará a ningún extraño a revisar tal información
– Cambia las contraseñas a cada cierto tiempo.
Cuanto más sensible e importante sea su información, más a menudo deberá cambiar su contraseña. Una vez modificada, no vuelva a usar esa contraseña durante mucho tiempo.
Aprovechemos este día para poner más atención en la seguridad que tienen nuestras contraseñas, y en la importancia de implementar políticas de estas mismas en nuestra organización, pues con ello se aumenta considerablemente la integridad de la información que se gestiona en una empresa.
Hoy en día nuestros hijos utilizan las nuevas tecnologías para realizar la mayoría de sus actividades, estudian, se entretienen, se comunican y generan redes con sus pares, redes que muchas veces pueden convertirse en una verdadera pesadilla.