Hoy en día nuestros hijos utilizan las nuevas tecnologías para realizar la mayoría de sus actividades, estudian, se entretienen, se comunican y generan redes con sus pares, redes que muchas veces pueden convertirse en una verdadera pesadilla. El cyberbullying término acuñado hace un tiempo atrás corresponde a una nueva modalidad de acoso escolar o bullying que se nutre de las redes sociales o plataformas […]
Hoy en día nuestros hijos utilizan las nuevas tecnologías para realizar la mayoría de sus actividades, estudian, se entretienen, se comunican y generan redes con sus pares, redes que muchas veces pueden convertirse en una verdadera pesadilla.
El cyberbullying término acuñado hace un tiempo atrás corresponde a una nueva modalidad de acoso escolar o bullying que se nutre de las redes sociales o plataformas de comunicación de cualquier videojuego online, foro, web… El acoso se produce muchas veces entre compañeros de curso y conocidos quienes mediante las TIC insultan, ofenden, humillan, chantajean y hasta amenazan a través del envío o publicación de mensajes de texto, fotografías o vídeos.
En la mayoría de los casos el ciberacoso se realiza a través de smartphones, chats, SMS, foros, redes sociales, juegos online, blog o correos electrónicos.
El cyberbullying es causado por individuos con baja autoestima que lamentablemente disfrutan y se sienten poderosos dañando otros. El acoso escolar a través de las Tics se convierte en una agresión repetida a través del tiempo, por lo que los daños pueden ser muy profundos para quien es víctima del acoso.
Los niños y adolescentes que sufren cyberbullying presentan varios síntomas como ansiedad, estrés, acompañados de baja autoestima, cansancio, conducta negativa, frustración… En muchas cosas se comienza a perder la comunicación con los padres, los niños más pequeños dejan de contar lo que hicieron en clases y los más grandes tienden a bajar su rendimiento escolar.
Hay que destacar que a diferencia del bullying escolar, en el cyberbulling la víctima no para de ser acosada, las amenazas las puede recibir hasta en la seguridad de su casa y además la audiencia del acoso se expande no sólo a la comunidad educativa, sino que, a un nivel mucho mayor, pues el acoso se viraliza mediante las Tics.
Para poder proteger a nuestros niños de la amenaza del cyberbullying es necesario tener presentes ciertas medidas de protección, es por esto que Nivel4 los invita a la conferencia online de Whilolab sobre Seguridad e Higiene Digital Familiar, la cual abordará dentro de sus temáticas a tratar las: Consideraciones de la implementación del protocolo de actuación en educación escolar.
Este artículo está incluido en el blog de Twinkl – Día Escolar internacional de la Paz y la No Violencia como parte de la campaña contra el acoso escolar en Twinkl.
La empresa responsable de la electricidad en Canadá, Northwest Territories Power Co (NTPC), fue víctima de un ataque de ransomware que interrumpió las operaciones en su portal online. Y no es un caso aislado, ya que en abril la empresa Energias de Portugal también sufrió una situación similar.
Este primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de las Contraseñas. Aprovechando esta efeméride recordamos la importancia de contar con políticas para la gestión de contraseñas en el ámbito empresarial.