Noticias

Empresa china deja expuesta base de datos de reconocimiento facial de seguimiento musulmán

febrero 18, 2019
Un investigador descubrió una base de datos expuesta, la cual se utiliza para rastrear a la población musulmana Uigur, que habitan en Sinkiang.  Ya hemos visto en todas partes -social media y media mass- que los chinos están haciendo reconocimiento facial a su población (hasta a los niños en los colegios) y así logran ”controlar” ciertas […]

Un investigador descubrió una base de datos expuesta, la cual se utiliza para rastrear a la población musulmana Uigur, que habitan en Sinkiang. 

Ya hemos visto en todas partes -social media y media mass- que los chinos están haciendo reconocimiento facial a su población (hasta a los niños en los colegios) y así logran ”controlar” ciertas conductas inapropiadas. Bueno, y como mencionamos anteriormente, una de las bases de datos donde se aloja el reconocimiento facial para seguimiento que se le hace una población musulmana en específico (Uigur) está expuesta, según indica el investigador holandés Victor Gevers (su pega es buscar brechas en bases de datos).

La falla es de la empresa china de análisis de multitudes y reconocimiento facial SenseNets.

Lo crítico es que no solo están expuestos los nombres, sino como documentos de identificación (carnet), con sus respectivos datos (fechas de emisión, vencimiento, etc.) sexo, nacionalidad, dirección del hogar, fechas de nacimiento, fotos e información del empleador.

¿Mucha info? Eso no es todo, además hay un listado con coordenadas de GPS que indicaban dónde se había visto al ”usuario”, de hecho, cada rastreador (cámara de vigilancia) tiene un nombre que hace referencia al lugar donde está, por ejemplo ”cibercafé”, ”plaza”, etc.

Según informan algunos sitios, en Sinkiang en varias ocasiones se han reportado abusos a los derechos humanos, por ejemplo la población musulmana fue obligada a instalar spywares en sus smartphones.

¿Servidores antiguos?

Nope. De acuerdo a la info que Gevers entregó, durante los últimos días se han registrado altos números de transmisión de coordenadas de GPS.

El investigador holandés reportó la brecha a la compañía en cuestión, a lo que reaccionaron bloqueando el acceso desde direcciones IP no chinas. Más allá de eso no hubo una respuesta formal.

Gevers aclaró que está arrepentido de haber informado acerca de esta brecha de datos y con eso colaborar con esta ”herramienta de opresión”.

brecha de datosChinadata breachdatosgeversgpsmusulmanmusulmanesreconocimiento facialresearchersecurity

Comparte este Artículo

Artículos relacionados