Este viernes 21 se realizará una nueva edición de la conferencia de ciberseguridad 8.8, que por ahora, debido a la pandemia, se desarrolla de manera virtual. Una de las conferencias de ciberseguridad y hacking más importante de Chile es la 8.8 Computer Security Conference, la cual expandió su epicentro de eventos y anunció su arribo […]
Este viernes 21 se realizará una nueva edición de la conferencia de ciberseguridad 8.8, que por ahora, debido a la pandemia, se desarrolla de manera virtual.
Una de las conferencias de ciberseguridad y hacking más importante de Chile es la 8.8 Computer Security Conference, la cual expandió su epicentro de eventos y anunció su arribo a la zona Norte de nuestro país con 8.8 Norte, donde realizará su segunda versión, este 21 de agosto a partir de las 09:00 hrs.
Conversamos con Gabriel Bergel, organizador del evento quien nos contó más detalles.
–¿Cómo se retoma la conferencia en medio de la pandemia?
”Hemos aprendido mucho de conferencias virtuales, incluso fuimos parte del foro para decidir la plataforma a usar en Defcon28, por lo tanto nos hemos ido preparando para 8.8 Leyendas, la verdad es que no nos gustan tanto las conferencias virtuales, nos gusta juntarnos y compartir, pero nos hemos puesto como objetivo para este año proporcionar conferencias de calidad a todo nivel, sobre todo en el contenido y a pesar de todo lo malo que puede ser el distanciamiento social, la virtualidad te da la posibilidad de llegar a mucha mas gente y hemos aprovechado eso para también aportar en lo social, por lo tanto todas nuestras conferencias virtuales se transmiten en vivo y nos ha ido muy bien con las conferencias virtuales en términos de asistencias y visualizaciones, así que como siempre, incluso en pandemia, la comunidad de profesionales de Cibersegurifad, Hackers y patrocinadores han respondido”.
-En la reciente edición 8.8 Las Vegas vimos charlas de primer nivel con ponentes que han expuesto investigaciones en el extranjero ¿Qué se viene para 8.8 norte?
”Otro punto a favor de las conferencia virtuales es que postulan muchos más expositores y dado nuestro posicionamiento hemos recibido más papers que el año pasado y de mucha calidad, esto también te da la posibilidad de invitar hasta Dios, de ahí se acepta o no, es otro tema. Por lo tanto para 8.8 Norte hemos mantenido el nivel y la agenda esta totalmente en llamas con expositor@s experimentad@s de Chile, España, Catar, Alemania, Ecuador y EEUU. ¡No se la pueden perder!”, nos cuenta Gabriel.
¿Cómo cazar bugs y vivir de ello? es una de las charlas a presentar este viernes y está a cargo de Eduardo Zamorano, con más de 15 años relacionado al mundo de la seguridad, trabajando en entidades gubernamentales, financieras y banca, será el único chileno en exponer en la cita.
Su exposición tiene como objetivo motivar el ingreso al mundo del bug bounty, tanto para empresas y aspirantes a bug hunters, y permitirá conocer cuáles son las plataformas, tipos de fallos y experiencia para el desarrollo de una carrera prometedora en seguridad.
Cabe destacar que 8.8 Computer Security firmó un acuerdo de colaboración con CSIRT, el pacto comprende que ambas entidades se intercambiarán voluntariamente información relativa a alertas, amenazas e incidentes de seguridad informática, informes o indicadores de compromiso que podrían prevenir los riesgos cibernéticos y novedades tecnológicas en el ámbito de la ciberseguridad, reportes de ciberseguridad y otros equivalentes.
También se acuerda cooperar en la prevención, detección, respuesta y recuperación de incidentes de ciberseguridad para minimizar el impacto en los servicios y operaciones o para recuperar infraestructuras críticas y servicios esenciales. Además, del resguardo -en conformidad a los estándares internacionales- en el envío de datos personales fuera del territorio chileno.
Gabriel deja hecha la invitación para este viernes, ”la comunidad de Ciberseguridad ya nos conoce y sabe el tipo de conferencias que hacemos, por lo tanto les diria que sigan apoyando y confiando en nosotros porque no los defraudaremos, asi que ya lo saben los esperamos a todes el 21 de Agosto en 8.8 Norte donde tendremos una agenda dinamica, entretenida y con charlas de mucha calidad, Hack the World!”.
El gusano minero de criptomonedas conocido como TeamTNT se está propagando a través de la nube de Amazon Web Services (AWS) y está recopilando credenciales. Una vez que se recolectan los inicios de sesión, el malware inicia sesión e implementa la herramienta de minería XMRig para extraer la criptomoneda Monero.