Si bien las salas de juego del operador de casinos volvieron a estar operativas durante la noche del lunes, los sistemas de reservas de habitaciones no corrieron la misma suerte.
Un ciberataque lo obligó a desactivar múltiples sistemas en todos los hoteles y casinos de la cadena MGM de los Estados Unidos.
El incidente afectó a MGM Resorts el pasado lunes 10 de septiembre lo que obligó a la entidad a cerrar varios de sus sistemas informáticos, incluido su sitio web, aplicaciones, sistemas de correos, sistemas de reservas hoteleras, y sistemas de tarjetas electrónicas para hoteles y salas de juego.
La noche del lunes, MGM dijo que sus salas de casino estaban nuevamente en línea, pero los sistemas de reservas para miles de habitaciones en hoteles y el sistema de reservas para sus restaurantes, solo estuvieron operativos desde la tarde del martes 12 de septiembre.
“Inmediatamente después de detectar el problema, comenzamos rápidamente una investigación con la ayuda de destacados expertos externos en ciberseguridad. También notificamos a las autoridades y tomamos medidas inmediatas para proteger nuestros sistemas y datos, incluido el cierre de ciertos sistemas. Nuestra investigación está en curso y estamos trabajando diligentemente para determinar la naturaleza y el alcance del asunto”, se leía en su escueto primer comunicado este lunes, publicado en su cuenta de X (ex Twitter), medio que utilizó para informar tanto sobre la interrupción de sus actividades a sus clientes.
Recién el marte las operaciones se normalizaron en todos sus resorts, restaurantes y servicios de entretenimientos y juegos.
Varias personas indicaron en redes sociales que el incidente también provocó interrupciones en los cajeros automáticos y muchos huéspedes señalaron que no pudieron realizar cargos en sus habitaciones ni pudieron ingresar a sus habitaciones utilizando las llaves digitales. Durante el período de interrupción, los pasajeros solo pudieron pagar con efectivo.
Entre los resorts más renombrados que fueron afectados, destacan los centros de Las Vegas, Nevada, específicamente los establecimientos Aria, Bellagio, Luxor, MGM Grand y Mandalay Bay.
MGM no entregó detalles sobre la naturaleza del incidente.
Esta es la segunda vez en los últimos años que MGM Resorts confirma un incidente de ciberseguridad.
En 2019, uno de los servicios en la nube de la empresa sufrió una vulneración que permitió el robo de más de 10 millones de registros de clientes, entre los que figuraban nombres, direcciones y números de pasaporte de sus pasajeros.
El incidente afectó dos superintendencias, un ministerio y al poder judicial en Colombia, además de un sitio del portal de licitaciones “mercado público” en nuestro país.