El pasado 28 de septiembre el municipio de la región de Valparaíso sufrió un ciberataque que afecto el funcionamiento de varios de sus servicios informáticos, debiendo suspender la atención a público por algunos días. Se presume que se trata de un ransomware.
Diversos fueron los servicios que la municipalidad de Quilpué debió suspender a finales del mes recién pasado y como consecuencia de un ataque cibernético, entre ellos, el pago de permiso de circulación, el aseo domiciliario, multas, y el pago de patentes comerciales.
El ciberataque afectó principalmente los servidores internos del municipio, los que fueron encriptados por el atacante y, en donde se encontraban alojados los sistemas de gestión documental, tesorería, finanza y otros.
El incidente fue detectado en la mañana del jueves 28 de septiembre y, para evitar la propagación de la infección, el equipo informático del municipio decidió desconectar otros servidores.
Una vez conocido el incidente, la municipalidad denunció lo ocurrido a la Policía de Investigaciones (PDI) y se hicieron asesorar por una empresa externa para las tareas de mitigación y la recuperación de la información robada.
La alcaldesa de la comuna, Valeria Melipillán, compareció ante diferentes medios e indicó que el atacante se intentó comunicar con ellos y exigió dinero para desencriptar la información, por lo que se presume que se trata de un ataque de ransomware, aunque ello no fue explicitado por la autoridad.
La autoridad también señaló que lograron traspasar parte de la información a otro data center y aseguró que se contaban con respaldo de los datos involucrados.
De igual manera, la alcaldesa indicó que el municipio se contactó oportunamente con el CSIRT de Gobierno para el monitoreo del incidente, así como con la Delegación Presidencial de la Provincia y otras autoridades comunales, a quienes pusieron en alerta.
De igual forma, el director de Asesoría Jurídica de la municipalidad, Felipe Cornejo, indicó que se presentó una querella contra quienes resulten responsables por el delito de fraude informático.
Durante las últimas semanas, el municipio ha experimentado algunos inconvenientes en la normalización de sus tareas, por lo que se activaron una serie de medidas de emergencia para restablecer la entrega de servicios y el trabajo cotidiano.
Diferentes medios y analistas aseguran que varios grupos de hackers están tomando partido en la arista cibernética de la disputa y están atacando objetivos de importancia para algunas de las partes en conflicto.
Más de 100 mil datos clientes de Air Europa se habrían visto afectados por el ciberataque a la aerolínea. Varios usuarios han recibido un correo de la aerolínea avisando de que han sufrido un hackeo en el que han conseguido sus datos bancarios.