Las novelas de hackers no representan un número muy significativo de todo el universo literario existente, y aquellas protagonizadas por mujeres menos. Pero la aparición de “Mara Turing” nos trae un vuelco a esta historia. Una novela adolescente, llena de guiños a la cultura hacker, que pretende ser un elemento motivador para un gran número […]
Las novelas de hackers no representan un número muy significativo de todo el universo literario existente, y aquellas protagonizadas por mujeres menos. Pero la aparición de “Mara Turing” nos trae un vuelco a esta historia. Una novela adolescente, llena de guiños a la cultura hacker, que pretende ser un elemento motivador para un gran número de adolescentes. Hoy hablaremos de esta novela, de qué va (¡sin spoilers!), de su protagonista y qué busca el autor, quien se dio un tiempo para hablar con nosotros.
Por Gabriela Sepúlveda B.
En el amplio mundo de la literatura podemos encontrar un sin fin de novelas. Pero aquellas relacionadas con el apasionante mundo de la informática y la cultura hacker no representan un porcentaje significante de todo el universo disponible, y aún peor, si buscamos alguna dónde la protagonista sea una mujer nos encontraremos con un panorama aún más desalentador. O eso era hasta que llegó a mis ojos “Mara Turing: El despertar de los Hackers”, del español Javier Padilla.
Su portada colorida y el título eran claros, una niña protagonista inmersa en el mundo de la cultura hacker. De inmediato procedí a leer su reseña que dice algo como:
“Mara Turing recibe un misterioso mensaje cuando está a punto de iniciar sus vacaciones de verano en Nueva York: Necesito tu ayuda. El enigmático llamamiento procede de su tío, miembro del peligroso grupo de hackers Dirtee Loopers, que desapareció sin dejar rastro cuando ella tenía apenas cinco años, dejando en la joven un gran vacío que ha marcado su infancia. El viaje para encontrar a su tío, Arnold Turing, llevará a Mara y a sus amigos a aprender programación en un garaje de Queens, NY, a ver el mundo con ojos críticos y a enfrentarse con el diabólico tándem formado por Hermes, una inteligencia artificial muy avanzada, y Falko McKinnon, el hacker más peligroso de la historia que cumple condena en La Montaña Oculta”
Lo único que me causaba ruido era la relación hacker-peligroso que se hace en dos ocasiones pero afortunadamente en el libro se aclara que existen los hackers tanto del lado oscuro de la fuerza, como los de la luz. Así que no dudamos en hacernos con unas copias físicas para su lectura y ¡No me arrepiento de nada!
Mara, nuestra protagonista, es una niña de 12 años que creció alejada de la tecnología (en el libro te enterarás del por qué). Aún así, el bichito por conocer más sobre la tecnología está ahí, intacto. Y a raíz de un misterioso mensaje, proveniente de su desaparecido tío, se despertará en ella las ganas de querer aprender a programar y así, convertirse en una gran hacker.
Pero lo que hace especial a Mara es su personalidad alejada del estereotipo que ha sido relacionado por décadas con los hackers. El autor hace a un costado ese típico muchacho con capucha negra, antisocial, inteligente sí, pero carente de habilidades sociales que le hagan tener amigos. Muy por el contrario, Mara es una niña extrovertida, suspicaz, inteligente, y tiene dos amigos que son igual de llamativos en sus diferentes formas de ser.
A raíz de esto, le preguntamos a Javi, el autor, un poco más sobre por qué elegir una protagonista mujer y esto fue lo que nos respondió:
-¿Qué te motivó e inspiró a elegir como protagonista a un personaje femenino, y en general, una protagonista que rompe con todo el esquema de lo que se viene a la mente cuando pensamos en un “hacker”?
-”Dibujar el personaje de una hacker femenina está siendo una experiencia apasionante. Me motivó, principalmente, la escasez de mujeres en el ámbito IT.”
”Soy mentor para startups tecnológicas y rara vez viene una empresa creada por una mujer. Quizá una de cada diez veces. Eso me parece preocupante por un motivo fundamental: Estas empresas nuevas están construyendo el futuro. Si el mundo está dividido en 50% hombres y 50% mujeres no es justo que el 90-100% del mundo tecnológico esté creado solo por una parte. En el mundo de la programación y el hacking hay muchas oportunidades laborales y condiciones de trabajo bastante mejores que en otros sectores. Así que me pareció conveniente crear un personaje que ejemplificara a una chica normal que decide ser hacker. Y estoy contento porque recibo correos electrónicos —y mensajes en redes sociales— de madres que me dicen que sus hijas han leído el libro y han ido a apuntarse en clases de programación o robótica infantil. Es muy gratificante.”
Efectivamente, como mujer, el tener la oportunidad de sentirme representada en este tipo de novelas fue una bocanada de aire fresco y alegría. Y tal como le dije el autor, quizás si este libro hubiese llegado a mis manos en mi adolescencia, no hubiese dado tantas vueltas en otras áreas antes de haberme adentrado en el mundo de la informática y la ciberseguridad.
¿A quién está dirigido el libro y qué busca despertar en el/la lector/a? ¿Está pensando como una saga o los siguientes libros estarán un poco distantes a lo que pasó en este?
-”El libro está dirigido a jóvenes entre 11 y 16 años, aunque hay una gran cantidad de lectores mayores de edad. Al tratarse de una aventura con misterio creo que casi cualquier amante de la literatura puede pasar un rato divertido leyendo.”
”El segundo libro saldrá el próximo mes de junio. Será una continuación de la historia exactamente por el mismo punto donde acaba el primer episodio (El Despertar de los Hackers). Será una saga de, al menos, cuatro o cinco libros.”
Y no se equivoca, porque a pesar de mi edad (Cof Cof), el libro lo disfrute como si fuera una adolescente. Es entretenido, fácil de digerir y muy didáctico en la introducción de los temas que trata. Te mantiene con la intriga sobre qué sucederá, sobre si Mara logrará su objetivo, y eso hace que no quieras dejar de leerlo.
De la mano de su mentor, un profesor de Queens, Mara aprende los conceptos básicos asociados a la programación y la inteligencia artificial. Pero no solo eso, sino que además los temas relacionados a la cultura hacker son tratados con cuidado: la ética y el pensamiento crítico, son habilidades que comienza a desarrollar Mara para alcanzar su objetivo, y sus primeros pasos en la criptología son indispensables si quiere encontrar a su tío.
¿Por qué tomar como tema la cultura hacker y la inteligencia artificial? ¿Cuál es la importancia de estos temas en el día a día?
-”En el libro se utiliza mucho un lema: Programa o sé programado. Todos llevamos un teléfono móvil en nuestros bolsillos, y ese dispositivo es un ordenador muy potente que puede rastrear nuestra posición, conocer nuestros hábitos de desplazamiento… y no solo eso: nosotros mismos le proporcionamos una gran cantidad de información al hacer like en una foto o un comentario. Si dejamos que el teléfono lo haga todo sin saber qué ocurre en su interior nos vamos alejando, cada vez más, de controlar la información que compartimos. A mí, que tengo 42 años, me afecta esto de cierta manera, pero ¿cómo afectará a los niños que están naciendo hoy? Probablemente toda su vida esté recogida en Internet sin su consentimiento.”
”La idea detrás de esta saga es que los jóvenes sepan que la cultura hacker y la inteligencia artificial (y la programación en general) les pueden ayudar a comprender mejor el mundo en el que viven y, sobre todo, a construir el mundo que viene.”
Y es que tal como hemos mencionado en más de una ocasión, se hace indispensable crear conciencia sobre la protección de nuestros datos, y parte fundamental de ello es comprender cómo funciona el mundo tecnológico que nos rodea. Ese es justamente el viaje en el que se embarca Mara, un viaje hacia lo desconocido, hacia aquello que le había sido prohibido, pero siempre tratando de no cruzar esa delgada línea que separa a los ‘buenos’ de los ‘malos’.
El libro además plantea un tema contingente entre los jóvenes de hoy, y es el bullying. Sutilmente da las primeras vistas de él en esta primera entrega, y tal como nos contó, veremos como va tocando el tema en los siguientes libros:
¿Qué tan importante consideras este tema -el bullying- en el contexto actual y cómo será tratado en los siguientes capítulos?
-”El bullying es un tema muy importante. En el segundo libro, de hecho, cobra aún más relevancia. El bullying de hace 20 años se quedaba en el colegio o en el patio de recreo; ahora se comparte por todo el mundo. A veces no tenemos consciencia sobre lo que ocurre cuando grabamos algo y lo compartimos. Alguien puede tomar una broma como graciosa y convertirla en viral y, al mismo tiempo, arruinar la vida de una persona. Eso puede tener consecuencias devastadoras en la adolescencia. Mara Turing es víctima de bullying y comienza a tomar una actitud distinta a la pasividad. Desafía de una forma distinta a sus agresores y se coloca un peldaño por encima de ellos. Para mí era muy importante situar a Mara, Noa y Daniel en este plano. En su instituto hay unos acosadores que están muy bien identificados (tienen un canal de vídeo en Internet…) y una audiencia que consume esos contenidos. Acabar con la segunda parte de la ecuación (la audiencia) es una parte importante para acabar con la primera. Mi idea es que los jóvenes tomen conciencia de esto mientras leen. Espero conseguirlo.”
Hoy por hoy, con toda la lucha que se está llevando para no sólo incluir a las mujeres en el ámbito IT, sino que también despertar el interés en las niñas y derribar los prejuicios. Este libro se vuelve un indispensable que busca inspirar a cientos de jóvenes a adentrarse en el mundo de la programación y la cultura hacker. Nuestra recomendación es que ya sea para despertar la curiosidad en alguna niña o niño, o bien para alimentar tu gusto por las novelas hackers, este libro debe estar si o sí en la estantería de tu casa.
Y es que además de Mara, existen otras mujeres importantes en torno al libro, como Silvia Barrera, una consultora en Ciberseguridad, quien se ha encargado de escribir el prólogo del libro (prólogo que por cierto es bastante inspirador si eres mujer), y las ilustradoras tanto de los personajes, como de las ilustraciones interiores, Anna G. Sola y Gema Moreno, respectivamente.
Esperamos que las aventuras de Mara inspiren a cientos de niñas, y que ésta sea un referente para todos aquellos que quieren iniciar en la cultura hacker.