La actividad tuvo lugar en la Casa de Campo de La Reina de Carabineros de Chile y versó sobre diferentes temáticas coyunturales de ciberseguridad.
Este martes, en el marco de una actividad multidisciplinaria que realiza anualmente DIPOLCAR para comprender mejor diferentes temáticas de relevancia de la sociedad, Katherina Canales, CSO de NIVEL4, realizó una exposición sobre diferentes aspectos en torno a la importancia de la ciberseguridad no solo en la gestión del trabajo policial, sino desde el punto de vista de las personas.
La ponencia titulada “Hackeando la Conciencia: Cómo Protegernos de las Trampas Digitales”, puso énfasis precisamente en las amenazas y riesgos que enfrentamos como individuos en este proceso de incesante cambio tecnológico y ante la exposición de nuestra información en el cotidiano ejercicio de nuestros trabajos y en las redes sociales.
En ese sentido, la charla puso atención en el cuidado de la huella digital, ese rastro que las personas vamos dejando de manera activa o pasiva en redes sociales o al interactuar con los diferentes sitios en los que navegamos, ya sea para realizar consultas, acceder a servicios, descargar archivos, incluso cuando enviamos o recibimos un correo.
La exposición también ayudó a introducir y reforzar conocimientos a la audiencia sobre ingeniería social, phishing, ransomware y vulnerabilidades, siempre acompañando la entrega de contenidos con ejemplos de incidentes acontecidos en el ámbito local y global, así como de recomendaciones para enfrentar ese tipo de desafíos.
Al final de la charla, y con posterioridad a la ronda de preguntas, nuestra expositora recibió un distintivo de los organizadores del evento como agradecimiento por su participación en la actividad, además del reconocimiento de la audiencia.
Quienes nos desempeñamos en el mercado del marketing, prestamos algunos de los servicios más visibles de las empresas de cara a sus clientes y al público en general, y sin embargo no siempre somos parte de esas organizaciones.
El regulador de datos noruego comenzará a multar Meta con alrededor de cien mil dólares diarios a partir del lunes, a menos que el gigante de las redes sociales deje de mostrar anuncios de comportamiento a los usuarios sin su consentimiento explícito.