Columnas de opinión, Noticias

El activo oculto: La importancia vital de la ciberseguridad en el marketing

agosto 8, 2023
Quienes nos desempeñamos en el mercado del marketing, prestamos algunos de los servicios más visibles de las empresas de cara a sus clientes y al público en general, y sin embargo no siempre somos parte de esas organizaciones.

En perspectiva, eso representa un enorme reto de ciberseguridad, tanto para las empresas que nos emplean como para nosotros como proveedores de estos servicios.

Para las empresas, los proveedores son agentes externos cuya interacción representa un riesgo a sus sistemas en muchos aspectos; pero para nosotros, por nuestro carácter específico de proveedor de imágenes y estrategias, el riesgo tiene el acento en la reserva e integridad de la información que administramos, dado que se trata de los elementos sobre los que se construye la imagen de un cliente y de nuestro prestigio como agencias de publicidad.

El desafío no es menor, porque entre la creación de una marca, producto o publicidad hasta llegar al punto culminante en que se revela, hay un intenso almacenamiento y tránsito de documentos que contienen ideas y estrategias desconocidas por los competidores.

En términos informáticos, estamos hablando de la gestión de información crítica para los negocios que se almacena y distribuye en repositorios, correos, carpetas o memorias portátiles.

Ese carácter de “activo crítico” de la información, es el que hace toda la diferencia respecto al tradicional intercambio de documento en la internet, porque en ese tránsito debemos prestar más atención de lo normal por su carácter de información reservada. El problema es que muchas veces olvidamos que ese traspaso de archivos es el sustento de nuestra vida profesional, algo de lo cual, paradójicamente, los cibercriminales sí son muy conscientes.

Todo esto me lleva a pensar si existe suficiente conciencia sobre el debido cuidado con el que las agencias publicitarias enfrentamos el tema de la ciberseguridad. A priori, mi conclusión es que lamentablemente no le damos mucha importancia.

Muchas de las agencias de publicidad tienen una escala Pyme o MicroPyme, y no cuentan con la infraestructura, especialistas, políticas ni programas de concientización en ciberseguridad como ocurre -o está ocurriendo- en las grandes organizaciones, y sin embargo tienen la misma necesidad de proteger sus activos informáticos.

Para quienes hemos internalizado el riesgo, el desafío va de la mano con la ciberseguridad que ofrecen las soluciones disponibles en el mercado y en las que debes invertir para tu empresa.

En busca de esa garantía que te permita la continuidad operativa en caso de un incidente, muchos acuden sin pensar a la nube, pero no reflexionamos sobre su seguridad. Por lo que cabe preguntarse ¿qué tan segura es la nube como solución de ciberseguridad?

Por un lado, es imposible garantizar la seguridad completa de las ciberamenazas, incluso con las soluciones más avanzadas, pero también es cierto que los proveedores de servicios en la nube (CSP) invierten mucho en medidas para proteger los datos de sus clientes, como encriptación, firewalls y MFA, además de disponer de equipos dedicados cuyo único objetivo es detectar y responder a las ciberamenazas y mejorar continuamente su postura de seguridad. Como consecuencia, la nube suele emplear seguridad más avanzada que las organizaciones promedio.

Pero, ¿qué hay de la confidencialidad? ¿Quiénes gestionan la nube tienen acceso a mis datos? Cuando uno piensa en esto se imagina de inmediato un incidente de violación de datos. Lo cierto es que los proveedores de estos servicios están sujetos a estrictas legislaciones de privacidad y estándares, como el GDPR, y están obligados a combatir y mitigar proactivamente cualquier incidente de fuga de datos.

Y luego de reflexionar sobre el objetivo de negocio de las nubes, es más sencillo entender que la razón por la que están prosperando como solución se debe a que el core de su negocio es la confianza de los clientes. En consecuencia, están obligados a utilizar estándares de ciberseguridad para que los datos de los clientes se mantengan privados y almacenados de forma segura.

Pero también tienen un elemento que es particularmente importante como garantía para las empresas de menor tamaño: la nube es económicamente accesible y permite tener una infraestructura competitiva en el mercado, incluso para las pequeñas organizaciones.

Admito que era suspicaz frente a la seguridad que proporcionaba este tipo de servicios, pero la reflexión me permitió entender mejor la razón por la cual las organizaciones se están mudando a estas soluciones, especialmente en actividades como la publicidad, cuya piedra angular es mantenerse competitivo y seguro.

No se puede desconocer, entonces, que este tipo de alternativas permiten a las empresas grandes y pequeñas ofrecer una infraestructura de servicio con mejores garantías de seguridad que las formas habituales en las que gestionamos los activos que tenemos.

Lo fundamental es que las empresas -sin importar su tamaño- internalicen la ciberseguridad como un elemento no solo para cuidar sus activos, sino para ser más competitivos.

ciberseguridadMarketing

Comparte este Artículo

Artículos relacionados