Cibercriminal copió la cara de un amigo de la víctima para robar 40 mil rupias en un ataque que incluyo ingeniería social y sofisticadas técnicas de DeepFake.
40 mil rupias -alrededor de 400 mil pesos chilenos- fue el dinero robado a un hombre de la provincia de Kerala, en India, luego de que un cibercriminal lo contactara a través de WhatsApp utilizando técnicas de DeepFake.
Según señalaron varios medios de la India, la víctima, de 72 años, recibió una videollamada inesperada a través de WhatsApp desde un número desconocido. Para su sorpresa, quien lo contactó parecía ser un antiguo ex colega de trabajo, pero en realidad se trataba de un cibercriminal quien, utilizando Inteligencia Artificial, logró suplantar la identidad de su amigo.
Durante la conversación que mantuvo la víctima con su atacante, este último mencionó nombres de amigos en común como medio de validación. Durante el diálogo, el estafador solicitó una ayuda financiera desesperada para cubrir supuestos gastos médicos urgentes de un familiar, a lo que la víctima accedió.
Momentos más tardes, el atacante realizó un segundo intento para robar otras 35 mil rupias, lo que despertó las sospechas de la víctima, quien finalmente se contactó directamente con su antiguo colega para descubrir, con sorpresa, de que toda la conversación fue un sofisticado ciberataque en el que imitaron la voz y el rostro de su amigo.
De acuerdo al testimonio entregado por la víctima, se deduce que el atacante utilizó una sofisticada combinación de técnicas de ingeniería social y técnicas de DeepFake. En principio, realizo una recopilación de información, consiguiendo nombres de amigos de la víctima, para posteriormente seleccionar a una de ellas quien fue objeto de la suplantación de imagen. Luego, se apoyó en las tecnologías de inteligencia artificial para imitar la voz y el rostro del sujeto suplantado y ejecutó la acción, utilizando un discurso muy habitual para solicitar dinero, al realizar una llamada urgente.
La víctima, luego de concluir que fue estafado, denunció los hechos a las autoridades de la provincia de Kerala, derivando la investigación en el departamento de cibernética de la policía local, quienes pudieron rastrear el dinero, lo que permitió al banco congelar la cuenta involucrada en este elaborado fraude.
La policía de esa zona indicó que este se trata del primer caso reportado de fraude de deepfake basado en tecnología artificial.
De todas formas, la policía indicó que los estafadores usaron una interfaz de video básica basada en inteligencia artificial que tenía ciertas limitaciones, como el uso de fondo borroso y un movimiento básico de la barbilla, los ojos y los labios.
El incidente demuestra que la proliferación de la inteligencia artificial está generando insospechadas consecuencias, como la sofisticación de los ciberataques.
La palabra inteligencia parece ser el trending topic de hoy. Cada día es más frecuente encontrar en el mundo académico, en la oferta de diplomados y magíster, títulos de Inteligencia Artificial, Inteligencia de Negocios, Inteligencia Político–Estratégica, por mencionar algunos.