Noticias

Hacker chileno intento falsificar resolución de jueza para acortar condena

septiembre 21, 2023
Marco Almonacid o YST (Yo soy Tu), intentó adelantar su salida de prisión suplantando documentos judiciales en los que se abonaba tiempo de su condena.

Marco Simón Fernando Almonacid Marchant (29 años), es conocido como el líder de la banda criminal “los zares de la web”, los cuales adquirieron renombre hace algunos años atrás por una serie de millonarios fraudes.

Almonacid Marchant intentó en julio pasado falsificar documentación del poder judicial para adelantar su salida de prisión. Para eso hizo llegar una serie de correos suplantando la identidad de la jueza Carolina del Pilar Ibáñez Meneses y en los cuales se indicaba la rebaja en 58 días de su condena.

Los correos electrónicos fueron enviados a las 0:26 y 10:31 horas del lunes 10 de julio pasado desde la cuenta nbringas@notificacionespjud[.]cl, cuyo remitente corresponde a una supuesta funcionaria identificada como Nicole Bringas. Los correos contenían un archivo adjunto a nombre de la jueza carolina Ibáñez y estaban dirigidos al departamento de Transferencia de Información Judicial y Estadística (TIJE) de Gendarmería, el Área Jurídica Regional y la Unidad de Control Penitenciario de La Araucanía, ya que Marchant cumple su condena en el CCP de la ciudad de Temuco.

Dos errores delataron el intento de escape de Almonacid: la jueza ya no se desempeñaba en la Corte donde estaba alojada la causa y el documento hacía referencia a los juzgados del crimen, los que estaban obsoletos desde la entrada en vigencia de la Reforma Procesal Penal.

Tras el incidente, Almonacid Marchant fue confinado a una celda de alta seguridad sin derecho a visitas en Concepción, a la que fue trasladado el 19 de julio y arriesga la apertura de una investigación que podría extender su permanencia en prisión.

El 2011, Almonacid Marchant, de tan solo 18 años, era buscado por la PDI como presunto autor del mayor fraude cometido en Chile a través de internet por ese entonces, por un monto cercano al millón y medio de dólares.

El cibercriminal, quien usaba una serie de alias y nombres falsos, fue capturado por una imprudente publicación en Facebook que delató su ubicación en Reñaca, donde vivía a expensas de las estafas que había realizado.

En una entrevista que ofreció el 2011 a la revista “Qué Pasa”, Marco Almonacid habló de varios aspectos de su vida y como desde los 11 años comenzó a realizar una serie de delitos informáticos que lo llevaron a convertirse en el mayor cibercriminal del país.

Entre otros detalles, la revista mencionó que Almonacid Marchant utilizaba identidades falsas, siendo la más habitual el nombre de “Pablo Mauricio Leyton Fuentes” y el alias de YST, o Yo Soy Tú, el cual también tiene tatuado en su espalda.

A los 14 años intervino el sitio web de un banco y vulnerado su sistema de giros, con los que se hizo de 4 millones de pesos. Desde ese momento su carrera criminal siguió una espiral delictiva que también lo llevó a cometer delitos de mayor connotación pública, entre las que se destacan los defacement a los sitios del Partido Socialista -utilizando una foto del ex Presidente Sebastián Piñera-, a un sitio del Gobierno del Perú donde colgó una foto de la Esmeralda y a la web de las Farmacias Cruz Verde en la época en que se destaparon una serie de denuncias de colusión.

Su primer arresto ocurrió a la edad de 16 años, pero al poco tiempo quedó en libertad.

En octubre de 2018 fue nuevamente detenido. Esta vez fue identificado como el líder de una banda en la que también participaba su padre, Marco Almonacid Barrón, un ingeniero civil de 53 años quien por entonces era también Jefe de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y percibía una renta de 3,2 millones de pesos mensuales.

La PDI señaló en su momento que Almonacid Barrón por desempeñaba el papel de testaferro y administrador de las ganancias de su hijo.

En esa oportunidad se lograron acreditar unos 59 delitos, los que implicaban unos 4 mil millones de pesos, pero la policía estimaba que la cifra podría alcanzar cifras mucho mayores, cercanos a los 30 millones de dólares.

Almonacid Marchant había permanecido en prisión desde su arresto en 2018 y estaba prevista su libertad para el 5 de octubre de este año.

De acuerdo a radio BíoBío, una vez el libertad la intención de YST era radicarse en el extranjero, específicamente en Nueva Zelanda, para lo cual ya tenía comprado sus pasajes.

cibercriminalDelitos InformáticosfraudeMarco Almonacid Marchant

Comparte este Artículo

Artículos relacionados